abril 21, 2008

Paul McCartney insta al vegetarianismo frente a los males climáticos


EE.UU.: 21 de abril de 2008

NUEVA YORK - El ex Beatle Paul McCartney está instando al mundo a volverse vegetariano, en un intento por luchar contra el calentamiento de la Tierra, y se sorprende más grupos verdes no lo promuevan.

En una entrevista con el grupo de los derechos de los animales Gente para el Trato Ético de los Animales (PETA), dijo McCartney que la industria mundial de la carne ha sido uno de los principales contribuyentes al calentamiento global. Una transcripción de la entrevista fue brindada por PETA a Reuters.

"El cambio más importante que cualquier persona podría hacer en su propio estilo de vida sería la de convertirse en vegetariano." McCartney, vegetariano de larga data y defensor del vegetarianismo, dijo: "Quisiera instar a todos a pensar en este sencillo paso para ayudar a nuestro valioso medio ambiente y salvarlo para los niños del futuro".

McCartney sostiene que la cantidad de tierra y agua que se utiliza para mantener la industria de la carne hace que sea uno de los principales contribuyentes al cambio climático y se queja de que la mayoría de los grupos ambientales no se enliste en el vegetarianismo como una de sus principales prioridades.

"Es muy sorprendente que la mayoría de las principales organizaciones ambientales estén abandonando la opción de hacerse vegetariano en sus listas sobre los mejores medios para reducir el calentamiento global", dijo.

En 2006 un informe de las Naciones Unidas destacó que la crianza de ganado genera más gases de efecto invernadero que el transporte.

Edición de Philip Barbara
REUTERS servicio de noticias

**********************


Club de Agricultura Urbana
de Santiago de Chile

Hola Amig@s!

Por el mensaje presente, les invito a formar parte del 'Club de Agricultura Urbana de Santiago de Chile' - y a realizar iniciativas similares en la parte del Mundo donde se encuentren.

A mi entender, ésta es una acción Clave para enfrentar y superar la Crisis Alimentaria actual, y un paso inicial en la creación de 'Eco-Barrios', 'Eco-Comunas' y 'Eco-Ciudades' para un Mundo Futuro Feliz y Sustentable.

Con Afecto,

+Piedro

abril 18, 2008

Quemas en los humedales del Paraná


EL DESASTRE DE LOS INCENDIOS EN LAS
ISLAS: “LA CULPA NO ES DEL VIENTO”


• Hay un enorme cambio de escala en la ganadería de islas, empujado por la expansión de los monocultivos de soja, dijo el director de PROTEGER.
• La Justicia y los otros poderes del Estado deben reaccionar ante estos desafíos y avanzar -como con la Ley de Bosques, hacia un ordenamiento territorial ambiental aplicable a las actividades agropecuarias, reclamó.


Oficialmente se reconoceron 292 focos de incendio de pastizales en el Delta.
Foto: Jose Maria Serpi.



Santa Fe, 17 abril 2008 (prensa Proteger).- “Si bien la quema de pastizales se ha usado como parte de las prácticas agropecuarias, a la luz del conocimiento actual sobre conservación del suelo, protección de la biodiversidad y mitigación del cambio climático, no hay duda de que se trata de una práctica perimida e irresponsable. Esperamos que la Justicia tome medidas ejemplarizadoras, mientras el Estado en su conjunto avanza en la planificación, ordenamiento y control de las actividades productivas”, advirtió hoy el director general de la Fundación Proteger, Jorge Cappato.

Como se sabe, esta mañana la ciudad de Buenos Aires amaneció cubierta por una espesa nube de humo que causó un aluvión de casos agudos respiratorios. Las quemas en el delta del Paraná no ceden y los inconvenientes con el correr de los días aumentan. El Gobierno dispuso el cierre de las rutas 9, 12 y 14 por la falta de visibilidad, mientras se suspendían aterrizajes en Aeroparque. Oficialmente se reconocían 292 focos de incendio de pastizales en el Delta.

“Con los incendios intencionales, masivos y sistemáticos en las islas del Paraná, un ecosistema vulnerable y de alto valor para la biodiversidad y para otras actividades económicas de gran importancia, estamos asistiendo a un desatino de grandes proporciones”, subrayó Cappato, quien también es el coordinador nacional del Comité Argentino de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Monocultivos e impactos

“Los humedales del Paraná se utilizaban hasta hace pocos años en épocas de sequía, trasladando allí el ganado para que siga alimentándose con el ‘forraje de islas’, pero en los bordes de las mismas. Ahora hay un impresionante cambio de escala -más de un millón de vacas sólo en el Delta. Debido a la expansión agrícola, específicamente por el boom de la soja, los grandes monocultivos han desplazado a la agricultura familiar, a los tambos y empujado a otras áreas, como las islas fluviales, a la producción ganadera”, explicó Cappato.

“Si uno viaja hoy entre Santa Fe y Buenos Aires, lo único que se ve es un mar de soja. Ante la pregunta ‘¿donde está el ganado?’, la respuesta es muy simple: las vacas están en las islas, ya no sólo en la periferia, sino en toda la parte alta de las islas”, indicó.

“En este caso también, como en el caso de los desmontes para soja, lo más barato para un productor irresponsable es prender fuego y hacer uso de quemas sistemáticas, sin importar las consecuencias”.

“De este modo, la materia orgánica destinada a conservar el suelo, al quemarse se transforma en dióxido de carbono y se inyecta a la atmósfera, siendo este gas uno de los principales gases de efecto invernadero. Es un desastre por donde se lo mire. Si las generaciones futuras tuvieran voz estarían diciendo que esto es de una atrocidad, un egoísmo o una ignorancia sin límites”, apuntó.

“El humo y los problemas de salud derivados de la contaminación del aire, son otras de las consecuencias largamente denunciadas por organizaciones como el Taller Ecologista de Rosario desde 2004, cuando en la temporada seca el humo de los incendios intencionales en las islas entrerrianas, empujados por el viento del este hizo sentir sus efectos en la ciudad”, recordó Cappato.

Ahora Buenos Aires

“Ahora lo que vemos es lo mismo, pero esta vez sobre Buenos Aires y con un cambio de escala de características espectaculares, sólo si consideramos que se han detectado unos 300 incendios intencionales en los últimos días en las islas cercanas”.

“Es inconcebible escuchar que la culpa de lo que vivimos es del viento, o que el problema es que las quemas ‘escaparon de control’. La causa real es la magnitud de los cambios, la falta de planes de manejo agropecuario sustentable y la carencia de una mayor capacitación y concienciación de los productores”.

“Yendo un poco más allá, hay una necesidad imperiosa de que la Justicia, el conjunto de los poderes del Estado puedan reacomodarse rápidamente a estas nuevas situaciones y desafíos, a estos gigantescos cambios de escala y avanzar -como en el caso de la Ley de Bosques-, hacia un ordenamiento territorial ambiental aplicable a las actividades agropecuarias”, reclamó Cappato.

“No se trata de un discurso contra la ganadería, pero tampoco es posible que los ciudadanos y el Estado sigamos pagando los costos de los impactos económicos, sanitarios, sociales y ambientales de actividades productivas que necesitan -insistimos- de un urgente ordenamiento y control”, destacó.

Las cuentas completas

“Además de las pérdidas de vidas humanas y haciendo un balance estrictamente económico, nuevamente es necesario hacer ‘las cuentas completas’ de los costos que se están transfiriendo a la sociedad y a otras actividades económicas: sólo hablando de transportes de cargas detenidos, pérdida de horas laborales, trastornos en la actividad industrial, movilización de fondos y equipos del Estado para atender a la emergencia y gastos hospitalarios. La degradación de los humedales, la pérdida de biodiversidad y la erosión de un patrimonio natural que tiene un enorme potencial para el desarrollo de actividades como el turismo, por sólo citar una de ellas, son otros tantos costos a incluir en el balance”, indicó.

“Tampoco es posible olvidar que las islas y humedales del Paraná cumplen funcionen absolutamente irreemplazables como mitigar las inundaciones y sequías, regular el clima, purificar el agua, recargar los acuíferos y alimentar los ciclos de reproducción y desarrollos de la pesquería fluvial más importante del país, entre otras”, dijo finalmente.

Fuente: Fundación PROTEGER
Nota original: http://www.proteger.org.ar/doc761.html


NOTAS E INFORMES RELACIONADOS

Año 2006
QUEMAR POR DINERO: Propuestas del Taller ecologista de Rosario, frente a las quemas indiscriminadas en las islas del Paraná.
http://www.proteger.org.ar/archivos/download/QuemaPastizales2006.pdf

Año 2004
DIARIO LA CAPITAL: Entrevista a Jorge Cappato, apropósito de las quemas irresponsables en las islas del Paraná.
http://www.proteger.org.ar/archivos/download/QuemaPastizales2004.pdf

Recomendados:
Videos e informes clave sobre soja: www.proteger.org.ar/soja
Desmontes y Ley de bosques: www.proteger.org.ar/desmontes
Pobreza en el NEA-Litoral: www.proteger.org.ar/pobreza

--------------------------------------------------------------------------------

CONTACTOS Prensa / Comunicación / PROTEGER
Leticia Isaurralde / Federico González Brizzio
Telfax: 0342 - 455 8520 / Celular: 0342 - 154 48 42 96
email: rios.proteger@arnet.com.ar

En caso de publicar la nota, favor de citar la fuente
Fundación PROTEGER - miembro de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN)
Web: http://www.proteger.org.ar


abril 13, 2008

Cambio climático desafía a la especie humana


MIRTA ROSES

MONTEVIDEO, 7 abr (Tierramérica, por Darío Montero) - El Día Mundial de la Salud, que se celebra este 7 de abril, es una buena oportunidad para "llamar la atención de que está en juego la supervivencia de la humanidad" a raíz del cambio climático, dijo la directora de la OPS, Mirta Roses.

Autoridades y comunidades deben "asumir la responsabilidad que a todos nos cabe para contribuir a un ambiente más estable", reducir la fragilidad de las poblaciones en zonas de riesgo y en la pobreza, como los indígenas, destacó la cirujana argentina, especialista en enfermedades infecciosas, en conversación telefónica con Tierramérica desde Washington.

Tierramérica: -- ¿Cuáles son las principales amenazas para la salud que entraña el cambio climático en nuestro continente?

Mirta Roses: -- Uno de los efectos más conocidos, al alterarse los patrones tradicionales de temperatura, presión atmosférica, humedad, etcétera, se da en la distribución de enfermedades, así como de vectores, que en general son insectos. Con estos cambios se modifican, por ejemplo, los ciclos estacionales que antes evitaban la diseminación de enfermedades. Así aparecen nuevas o se expanden otras, como los males respiratorios, la fiebre amarilla, el paludismo o el dengue, que ya cubre todo el continente. El cambio climático da mayor frecuencia a fenómenos como huracanes y a periodos de sequía seguidos de lluvias excesivas, que afectan en especial a los más vulnerables, a las comunidades que viven en zonas de riesgo y en la pobreza.

-- ¿Qué medidas concretas aplica la OPS?

-- Tratamos de impulsar medidas individuales y comunitarias para no agravar los factores que influyen sobre el cambio climático. La salud es un sector de alto consumo de energía, a través de hospitales y de otros servicios, por eso todos debemos contribuir a un mejor manejo del medio, de técnicas y de pautas de consumo. También se trabaja sobre la disposición final de desechos sanitarios peligrosos.

-- ¿Cómo se llevan a la práctica esas recomendaciones?

-- Para predicar con el ejemplo, desarrollamos un plan que llamamos la "OPS verde", para aprender desde el hábito y la cultura institucional y de los trabajadores de la organización. Pero nuestro trabajo habitual es con los ministerios de Salud, así ampliamos el círculo de convencidos y practicantes de una forma más sostenible de vivir y desempeñarse. Ya hicimos una experiencia con el hábito de fumar: comenzamos por casa, declarando a la OPS espacio libre de humo y así luego convencimos a los gobiernos. Actuamos sobre el manejo de los servicios de salud y, por supuesto, con áreas muy vinculadas como el manejo del agua, saneamiento y tratamiento de desechos. Cooperamos con los países en sistemas de alerta temprana y en planes de contingencia, no sólo para afrontar los efectos del cambio climático y el incremento de los desastres naturales, sino en la disponibilidad de agua potable y de alimentos. -- ¿Cómo aborda la OPS el problema del saneamiento, a veces relegado?

-- En América alrededor de 150 millones de personas no tienen acceso a agua segura y unas 130 millones no cuentan con alcantarillado básico. En este año internacional del saneamiento destacamos mucho esta exclusión de tanta población. Esto lo vivió la región de manera muy dolorosa cuando en 1991 se reintrodujo el cólera, con impacto en las personas y en el propio desarrollo económico, porque las enfermedades de transmisión hídrica motivo de muchas barreras sanitarias al comercio.

-- ¿Cómo influye la OPS en la obtención de financiación para extender la red de saneamiento?

-- Ha sido fundamental mostrar la evidencia. Hemos tenido que convertirnos en expertos para hacer estudios económicos de los impactos, mostrar cómo se relacionan estos determinantes con la nutrición, la mortalidad materno-infantil y el desarrollo. Hemos desarrollado muchos instrumentos de análisis, estudios sectoriales para identificar las necesidades y los planes de inversión y lograr así la atención de los bancos de desarrollo para asistir obras de infraestructura de alta financiación. Por otro lado, se ha laborado mucho sobre el mejoramiento de la gestión de las empresas públicas de agua y saneamiento y la formación del recurso humano.

-- ¿Cómo es la respuesta a esa acción en los municipios y las comunidades?

-- Llevamos adelante desde hace casi 20 años el plan Municipio Saludable, que encara la promoción de salud y disminución de enfermedades con un enfoque de desarrollo local y fortalecimiento de las autoridades y de la acción intersectorial centrada en líderes políticos, juntas de vecinos, etcétera. En la mayoría de los casos comienza precisamente con las reivindicaciones de acceso al agua y al saneamiento. También con mucha sensibilidad hacia el desarrollo de tecnología simplificada y apropiada a la cultura local. Hemos tenido mucho apoyo y trabajo con poblaciones indígenas, que tienen sus propias concepciones de relación armónica con la naturaleza y de búsqueda de recursos naturales.

-- Cuéntenos una de esas experiencias.

-- Trabajamos de modo sostenido con indígenas del área andina y en Paraguay, con el rescate y fortalecimiento de tecnología sencilla y de inversiones en sistemas comunitarios de prospección de agua y de desinfección del recurso en viviendas. Eso ayudó a controlar el cólera, que en 10 años se pudo eliminar nuevamente de la región. Se han rescatado prácticas tradicionales como las juntas de agua para administrar y encontrar un equilibrio entre uso doméstico y agrícola.

* El autor es subeditor regional de IPS para América Latina. Este artículo fue publicado originalmente el 5 de abril por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica.(FIN/2008)