mayo 31, 2009

GRIPE "A" y MASIFICACION ALIMENTARIA


Primero, mirá el video. Luego, hacelo circular:

mayo 29, 2009

MERCEDES CONTRA LA CONTAMINACIÓN


mayo 24, 2009

NUEVO CONGRESO EN ARGENTINA

DIOXINA
05-22 00:00:00


El país será sede de la conferencia sobre contaminantes orgánicos persistentes


La próxima convención se realizará en el 2011. La elección se realizó en el marco de la IV Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP 4), que se realizó en Ginebra, Suiza. Elevan otros 9 productos a la categoría de los prohibidos.

Tras la última reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP 4), desarrollada en Ginebra entre los días 4 y 8 de mayo, Argentina fue electa como sede para la próxima convención, a realizarse en 2011.
En el encuentro, del que participaron representantes de 160 países, también se determinó la restricción de nueve productos químicos que se suman a la lista de los doce que ya estaban prohibidos.
El Convenio de Estocolmo –que funciona bajo la órbita de las Naciones Unidas– es el instrumento internacional que regula el tratamiento de las sustancias tóxicas, estableciendo medidas para la eliminación de la producción y uso de productos químicos que causen efectos negativos en la salud humana y el ambiente.
Argentina, como estado miembro de dicha convención, aprobó la disposición de limitar y prohibir el uso de nueve productos químicos, pero para su entrada en vigor en el territorio nacional deberá mediar una ratificación expresa por parte del Congreso de la Nación.
“Los países en desarrollo debemos hacer un esfuerzo para incorporar la limitación de estos nuevos contaminantes persistentes y para ello vemos que la capacitación y la transferencia de tecnología del Convenio de Estocolmo son la clave para hacer efectivos los planes nacionales de aplicación”, dijo, Luis Couyoupetrou, Subsecretario de Promoción del Desarrollo Sustentable de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
Los nueve pesticidas y químicos industriales se incorporan a las 12 sustancias ya condenadas a la extinción conforme establece la Convención de Estocolmo, en su afán por reducir al mínimo los contaminantes orgánicos persistentes a escala global.
Durante el cierre de la IV Reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Estocolmo, la delegación argentina se propuso como sede para la quinta sesión a realizarse en mayo del 2011, moción que fue respaldada por el Grupo de Países Latinoamericanos y del Caribe (GRULAC) y los países africanos, previo a la votación unánime de los representantes de los 160 estados.
Los nueve compuestos químicos sobre los que se ha alcanzado el acuerdo, no serán prohibidos inmediatamente y, en algunos casos, se dará un plazo de dos a tres años, de modo que las industrias en las que son utilizados encuentren alternativas para su reemplazo.
De esa lista, Argentina no tiene registro vigente para la Clordecona, insecticida agrícola, acaricida y fungicida, mientras que respecto al hexabromobifenilo, sustancia que se usa en la fabricación de cubiertas de motor y aparatos eléctricos, nuestro país no consiente su importación por estar regulado por el Anexo III del Convenio de Rotterdam.
Otra de las sustancias es el lindano, químico utilizado en la elaboración de champúes para tratamiento de la pediculosis y conservantes de maderas, que en Argentina no se emplea por existir una prohibición de su uso como pesticida.
Actualmente, de los 12 contaminantes orgánicos persistentes contemplados en el Convenio, hay nueve plaguicidas (aldrina, clordano, DDT, dieldrina, endrina, heptacloro, hexaclorobenzeno, mirex y toxafeno); dos productos químicos industriales (PCB y hexaclorobenzeno, también utilizado como plaguicida); y subproductos no deliberados, de los cuales los más importantes son las dioxinas y los furanos.
El nuevo grupo acordado en la COP 4 incluye: clordecona; c-penta BDE; hexabromobifenilo (HBB); PFOS; Lindano; Alfa HCH; Beta hexaclorociclohexano y pentaclorobenceno.

CAPITALISMO "VERDE" EN BUENOS AIRES

MADERO OFFICE, DESARROLLADO POR RAGHSA EN EL DIQUE 4,

CON PROYECTO DE MARIO ROBERTO ALVAREZ.


SEDES CORPORATIVAS


Sello verde,


para el mercado


global


Ya hay en marcha varios proyectos de oficinas que aspiran a la certificación internacional LEED, de edificio ecológico.


por ariel hendler

Clarín Arquitectura - 17 mayo 2009

Todos los camiones que salen del pozo de ArtMaría, el complejo de usos mixtos desarrollado por Creaurban en el Dique 1 de Puerto Madero, antes de pisar el pavimento deben someterse a un meticuloso lavado de neumáticos para no ensuciar el barrio con tierra. El novedoso ritual es uno de los tantos requisitos que se deben observar para que el emprendimiento pueda acceder a la certificación LEED, que se traduce como "Liderazgo en el Diseño Energético y Medio Ambiente".

Se trata de una distinción que otorga el Green Building Council (GBC), con sede en los Estados Unidos, demandada mayormente a edificios de oficinas, y acredita que el edificio en cuestión consume menos energía que uno estándar (entre un 10 y un 30%). También que en su construcción se utilizaron materiales aprobados por el GBC y procedimientos sustentables, lo cual abarca desde el uso de insumos reciclados hasta la exigencia de que el recorrido del transporte de materiales sea lo más corto posible... para ahorrar combustible.

El protocolo para obtener la certificación abarca más de 60 items, pero no es necesario cumplirlos en su totalidad. "Cada rubro otorga créditos, y cuanto más puntaje se sume, se obtiene una calificación más alta", explica el ingeniero Carlos Grinberg, socio fundador del capítulo argentino del GBC, junto a la gerenciadora Bovis Lend Lease y otras firmas.

El resultado puede ser una LEED certificada, Plata, Oro o Platino. Para ello, hay que pagar una tarifa que arranca en los u$s 2.250 para proyectos de menos de 5.000 m2. Pero el ingeniero Grinberg aclara que el mayor costo es en honorarios a los profesionales encargados de gestionar la certificación.

Desde el punto de vista del desarrollador, la adopción de estas normas brinda una importante ventaja competitiva en el rubro de oficinas y sedes corporativas.

"Las corporaciones están obligadas por sus casa matrices a ocupar oficinas con estas características si en el mercado existe esa oferta, aunque el alquiler sea más caro. En nuestro país hay potenciales usuarios de estos edificios y hasta ahora la oferta es casi nula. Por eso, quienes tengan este producto para ofrecer en el corto plazo van a estar en condiciones de cobrar mejores alquileres", explica el arquitecto Grinberg.

Pocos proyectos

A este target apuntan los pocos proyectos en construcción en Buenos Aires que aspiran a la certificación LEED. Además de ArtMaría, que destinará a oficinas por lo menos la tercera parte de sus 60.000 m2 vendibles (el resto a viviendas y hotelería), ya están en marcha la Torre Madero Office, desarrollada por Raghsa en Puerto Madero y Metro Office I, un edificio de cinco pisos en Núñez, que costará u$s 7 millones.

El costo de construcción de un edificio de oficinas LEED aumenta entre un 10 y 20%, respecto de un edificio "normal". Pero la buena noticia es que el valor de renta puede incrementarse entre un 15 y 20% o, para ponerlo en números, de 25 a 31 u$s /m2 promedio, afirma el titular de Metro Building, Alejandro Escolar.




mayo 19, 2009

Por la sequía bajan el Uruguay y el Paraná

En Concepción del Uruguay el caudal ayer bajó a cero; en Gualeguaychú se resintió el servicio de agua potable; según dijo Prefectura en Rosario, toda la cuenca se ve afectada por la falta de lluvias

Las aguas del río Uruguay y del Paraná registran una pronunciada baja por las escasas precipitaciones de los últimos meses y había preocupación por la provisión del agua potable en ciudades de Entre Ríos como Gualeguaychú.

El río Uruguay, a la altura de la ciudad entrerriana de Concepción del Uruguay, llegó ayer nivel cero en las últimas horas, una marca "histórica" para la zona, consecuencia de la "sequía general", aseguró personal de Prefectura al diario La Calle de esa ciudad.

La bajante estaba afectando especialmente al puerto de Concepción del Uruguay, unos 60 kilómetrosLa Calle, de esa ciudad. al norte de Gualeguaychú, donde el nivel llegó a cero, indicaron fuentes de Prefectura, según publicó en su edición de hoy el diario

La "atípica" bajante del río Uruguay, indicaron en Prefectura, era consecuencia de la "sequía general" por la falta de lluvias en esa cuenca. El Municipalidad de Concepción del Uruguay puso en alerta a la población por este motivo y pidió "utilizar toda el agua que necesite pero evitando el derroche".

En Gualeguaychú, según publicó el diario El Día de esa localidad, la empresa Obras Sanitarias informó a los vecinos que debido a la baja de las aguas del río, se resintió el servicio de agua potable en la ciudad.

En tanto, el río Paraná registraba hoy una altura de un metro frente al puerto de Rosario, 50 centímetros menos que en las últimas 96 horas y dos metros y medio inferior a su nivel medio, informaron fuentes del Servicio de Hidrometría de Vías Navegables.

Y el pronóstico para los próximos días era de bajante, según aseguró Miguel Bartorelli, jefe de Prefectura de Rosario, en una comunicación telefónica. "Las escasas luvias de los últimos meses afectan a toda la cuenca del Paraná", explicó.



mayo 17, 2009

Impactos climáticos en la Argentina

Cinco enfermedades

crecerían en el país

por el cambio

climático

Clarin.com - 15 mayo 2009

El calor es el "asesino silencioso", dice un informe internacional. Los mayores riesgos.

Si bien hace años que se habla del tema, el calentamiento global todavía parece algo lejano, con consecuencias más cercanas a las de un argumento de película de ciencia ficción que a la cotidianeidad. Sin embargo, el calentamiento global se traduce en más dengue, malaria, cólera, fiebre amarilla y hantavirus, sólo para dar algunos ejemplos. Ese no es sólo el pronóstico de todos los científicos que siguen el tema sino que ya es una realidad de la que no escapa ningún país de la Tierra. Sólo en lo que va del año Argentina sufrió el desastre de Tartagal y sigue sumando enfermos de dengue.

Argentina está señalada como uno de los países que peor actúa con respecto a la deforestación. "Es la segunda causa de emisión de gases que contribuyen a la formación del agujero de ozono. La fiebre amarilla es una de sus consecuencias -explica a Clarín Pablo Canziani, investigador del Conicet y director del Programa de Estudios de Procesos Atmosféricos en el Cambio Global de la UCA-. El dengue y la malaria tienen que ver con el mosquito, los roedores traen el hantavirus, el agua el cólera".

Algo similar explicó Edgardo Marcos, subdirector del Instituto de Zoonosis Luis Pasteur: "Las altas temperaturas y el aumento de lluvias favorecen la reproducción de mosquitos, que son los vectores que transmiten las enfermedades infecciosas". Canziani dice más: "El bosque regula el sistema de agua, provocando más sequía y más inundaciones, que derivan en gastroenteritis y problemas de nutrición". Los problemas no terminan ahí. "Ya hay más casos de alergia en zonas urbanas por el cambio de fechas de floración de plantas, combinado con mayores temperaturas y la contaminación del aire, afecta las vías respiratorias", dice Canziani. El especialista habla de mayor mortalidad de chiquitos y ancianos por los golpes de calor cada vez más frecuentes.

Según publicaron en la revista The Lancet científicos de la University College de Londres, antes del 2090 subirá tres grados la temperatura en la Tierra. En Siberia, Canadá y Groenlandia el aumento será de cinco grados. El calor es "el asesino silencioso". Se subraya el riesgo del abastecimiento de agua limpia y alimentos, con la consecuente desnutrición y enfermedades diarréicas. Los que más perderán son los pobres. Según el informe, "la pérdida de años de vida saludable será 500 veces mayor en Africa que en Europa, pese a que los países africanos contribuyen poco al calentamiento global". Un o de los especialistas aseguró: "El cambio climático es una cuestión sanitaria que afecta a miles de millones de personas y no un problema medioambiental que afecta a los osos polares y a los bosques. Los efectos se sentirán en todo el mundo y no en un futuro lejano sino en el transcurso de nuestras vidas y en la de nuestros hijos".


Dicamba: "Muerto el glifosato, viva el glifosato II"

Graciela Cristina Gomez

La era del glifosato parece acabarse, la mala racha del herbicida, no tiene vuelta atrás, pero ya hay un posible suplente. Relegado por la fama de la soja RR y sin prensa, quiere salir a la cancha la próxima década. Solo o combinado con su antecesor.

Lás fábricas del horror prevén estos coletazos con años de antelación, que no son los mismos que necesitan nuestros organismos de contralor para desayunarse con los efectos de los venenos que, con más de una década de catástrofe sanitaria, aún hoy siguen dudando si es biodegradable o no. Mientras tanto el nuevo monstruito ya fué patentado.

Un sustituto que “no falle”:

“Cuando la soja resistente al Dicamba salga al mercado Monsanto retirará toda la soja RR, que pasará a ser obsoleta ante el avance de las malezas resistentes al glifosato, dejando solo la nueva soja”. (1)

Un equipo de investigadores de la Universidad de Nebraska, USA, descubrieron un gen que permite lograr plantas tolerantes al herbicida Dicamba, publicado en la revista científica “Science”en mayo de 2007. Monsanto y la Universidad firmaron el acuerdo para el desarrollo de cultivos tolerantes al dicamba en 2005.

El herbicida Dicamba (3, 6-dicloro-2-ácido metoxibenzoico) fue registrado por primera vez en USA en 1967. Actualmente se lo comercializa solo o bien en formulaciones acompañado de 2, 4-D, MCPP (ácido propiónico) y/o MCPA( ácido acético). Es un viejo herbicida, que sirvió junto con el agente naranja en Vietnam, y ha sido resucitado a través de la magia de las relaciones públicas. Usado en espárragos, cebada, sorgo soja, caña de azúcar y trigo. Campos de golf y céspedes residenciales.

El ardid de siempre: “Es un herbicida ampliamente utilizado, barato, no perjudicial para el medio ambiente, que no perdura en los suelos y que muestra poca o ninguna toxicidad para la vida salvaje y los humanos. ",. El riesgo es impreciso e indefinido “prácticamente no tóxico”y “ligeramente tóxico para las avejas”, mintiendo sin cambiar el casette, ni sonrojarse.

Entre 2004 y 2007 mas de 40 lanzamientos de prueba de campo de dicamba resistentes al maíz, algodón y soja fueron aprobados en USA.

El colmo de los anuncios de estos nuevos “asesinos” de la próxima década, son el pedido de los voceros genocidas de una mayor seguridad jurídica, exigiendo modificaciones en la legislación para tener mayor control sobre las semillas comercializadas en Argentina, amenazando invertir en Brasil una nueva soja transgénica que no será comercializada en nuestro país ni en Uruguay. Por ése motivo la soja BTRR2 (soja RR y BT), desarrollada solo para el Mercosur, tiene previsto su lanzamiento en 2012 en Brasil y 2013 en Paraguay, en Argentina aún es incierto. (2)

Los años por venir, escucharemos hasta el cansancio que usarán “fitomejoramientos” convencionales o no, pero en realidad los laboratorios “inducirán” vía mutagénesis, hasta las pantuflas de la abuela, lo orgánico será utopía, la salud privilegio de algunos, y la ley de ser operativa pasará a ser “sustancialmente equivalente” al delito.

Juntos somos más:

Como si esto fuera poco, los Mengele de las semillas, firman acuerdos para dividirse las ganancias por la matanza de los “conejillos de indias” de Sudamérica: Syngenta, uno de los mayores productores mundiales de Dicamba cerró una alianza con Monsanto para el desarrollo de cultivos de alto rendimiento resistentes, por ejemplo, a la sequía. Monsanto espera poder lanzar al mercado nuevos cultivos tolerantes a Dicamba a partir de comienzos de la próxima década. Según el diario El Tiempo, de Colombia, para 2013: “Habrá futuro de película para la soja”. Objetivo prioritario, dado que en diversas regiones agrícolas sojeras de USA, Brasil y la Argentina han comenzado a presentarse malezas resistentes al herbicida glifosato. En la Argentina, investigadores del INTA detectaron 29 especies con distintos grados de tolerancia a glifosato.

La Oficina de Patentes de USA (US Patent and Trademark Office) concedió en abril y septiembre de 2006 dos patentes a la Universidad de Nebraska-Lincoln para la innovación denominada: “Métodos y materiales para elaborar y emplear organismos transgénicos con capacidad para degradar al herbicida Dicamba”.

“BASF es el mayor proveedor de Dicamba y soluciones a base del mismo. A fines de este año 2009, lanzará en América del Norte su exitoso herbicida KixorTM.

“La combinación de un segundo tipo de resistencia a herbicidas con la tecnología Roundup Ready ofrecería a los agricultores múltiples herramientas para el control de malezas mediante el uso de Roundup, Dicamba, o combinaciones de ambos herbicidas. ” expresan desde Monsanto.

El pólen del transgénico viaja a kilómetros de distancias, contaminando cultivos tradicionales, lo que hace imposible su coexistencia, de ahí el rechazo mundial a los OMG. La tecnología “terminator” ha sido abandonada por ése motivo, a lo que el Dr Hery Daniell, de la Universidad de Auburn sugiere: ”En lugar de insertar un gen de resistencia a herbicida en el ADN nuclear, se lo transfiere al genoma del cloroplasto”, lo que evitaría la contaminación a través del polen, El artículo de la revista “Science” citado al principio también aborda ése tema. (3)

Probada toxicidad:

Dos casos clínicos atendidos en el HECA, Rosario, Argentina, en setiembre de 1993, de pacientes jóvenes residentes en área rural de Zavalla, Santa Fe, incluye un tercer paciente, hermano de uno de los anteriores. Los tres tuvieron una exposición dérmica importante al Dicamba al atravesar un campo de trigo recientemente fumigado con MISIL ( metsulfurón metil -dicamba), mojándose las ropas y no habiéndose lavado ni en ese momento ni en días posteriores. Hacen un cuadro de calambres musculares en región abdominal. El tercer paciente mencionado (16 años) agrega náuseas, vómitos, estado confusional y comportamiento agitado, evoluciona espontáneamente hasta que fallece en la guardia en forma súbita. No se pudo confirmar que su intoxicación con dicamba haya sido la causa de muerte, aunque no hubo ninguna otra alternativa etiológica más convincente. Los otros dos jóvenes a las 24 y 48 horas del alta, respectivamente, ingresaron nuevamente y presentaron cuadros clínicos similares: mialgias intensas y generalizadas (comienzan en miembros inferiores), gran decaimiento, irritación ocular, diaforesis profusa, fiebre y orinas oscuras. Dentro de las determinaciones bioquímicas encontradas permitió caracterizar al cuadro como Rabdomiólisis.

La rabdomiólisis, antes llamada necrosis muscular, es un síndrome que ocurre por destrucción del músculo esquelético con liberación del contenido de las células musculares en el plasma. Se puede manifestar por mioglobinuria (orina roja o marrón).

“Frente a una exposición severa al Dicamba, es necesario una conducta precavida que incluya observación clínica y pruebas de laboratorio, hasta 15 días posteriores. Resaltamos nuestros hallazgos por la ausencia de descripciones similares y por la valoración actual del Dicamba como un producto prácticamente inocuo”, manifestó uno de los médicos, miembro fundador de la Asociación Toxicológica Argentina. (4)

En el 2003, otro estudio publicado en Revista de la Sociedad Química de Méjico, evidencia la toxicidad crónica producida por el herbicida Dicamba y su derivado 2-metoxi-3, 6-diclorobenzaldoxima por administración crónica en ratones. El herbicida Dicamba les ocasionó depresión, pero se recuperaron ; sin embargo, la oxima los debilitó paulatinamente y además, a dosis alta desarrollaron un absceso piógeno encapsulado. Estudios histopatológicos de hígado y de riñón de los ratones tratados tanto con el herbicida como con su derivado, mostraron severos daños en los tejidos.

El 1 de abril de 2004, la ciudad de Toronto aprobó una ordenanza que prohíbe el uso de ése tipo de pesticida en todos los sitios públicos y privados, a empresas que se dedican al cuidado de parques y campos de golf. Penando con multas de hasta CND $5,000.00.

La Universidad del Valle, Colombia, por su parte, alerta sobre el riesgo de contaminación de las aguas subterráneas por lixiviación de los herbicidas más frecuentemente aplicados en el cultivo de la caña de azúcar, entre ellos el dicamba.(5) Aún así está clasificado como producto “clase C”, (moderadamente peligroso).

Somos “irresponsables y mentirosos”:

El Conicet, vive la segunda parte del documental “El mundo según Monsanto”, con amenazas, ”aprietes”, y abogados exigiendo los estudios de glifosato. Estudios que pronto serán completados, según Andres Carrasco, con más evidencias escalofriantes del asesino silencioso.

Mientras la UNL recopila casos de malformaciones por agroquímicos, la primera en Sudamérica, dando a conocer sus estudios realizados hace ocho años atrás, datos que una vez completados serán achacados de falsedad.

Dirán también que es mentira la investigación realizada por la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la UNL, de 2006. Que es mentira el informe de la Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas de la UNR, y del Northwest Coalition for Alternatives to Pesticides, que indicó efectos adversos del herbicida, en todas las categorías estándar de toxicología. Miente también el Hospital Italiano de Rosario, cuando afirma que "Existen relaciones causales de casos de cáncer y malformaciones infantiles entre los habitantes expuestos a los agroquímicos". Mienten los estudios de Gilles-Eric Seralini y Robert Belle de Francia, y los de la Universidad de Pittsburg, USA. Miente el Hospital de Encarnación de Paraguay y el Hospital de Nayarit de Méjico en los estudios realizados, relatados en “Yuyo mentiras y veneno”. (6) Negando la evidencia que ya no pueden ocultar, algunos detractores como Aapresid defienden el uso del herbicida y cuestiona los informes técnicos del Conicet. “Un conjunto de irresponsables que están contra de la soja resistente al glifosato, que aportó al país U$S 22 mil millones, desde 1996″, manifestó su presidente, irresponsable él de semejante exabrupto.

Representando a la oligarquía sojera, Biolcatti acusó de ataque a la principal fuente de divisas afirmando que “no hay daño alguno con el glifosato”, priorizando el vil metal en detrimento de la salud.

“La Argentina sin soja sería como Venezuela o Arabia sin petróleo” disparó por su parte, el mercenario mayor, brindando con Roundup en la Bolsa de Comercio de Santa Fe. No conforme con la barbaridad expresada, y tratando de "sojifóbicos" a todo el que se oponga al desarrollo de su billetera, escudándose en Lino Barañao, expresó: “Que el cuerpo directivo del Conicet no avala los estudios de Carrasco, y que “ los alimentos orgánicos produjeron centenares de muertos, por contaminación con microbios o toxinas naturales" (7), dando a entender que el transgénico es más sano que la leche materna.

Ante tan escatológica defensa del yuyo y el veneno, recuerdo una gran verdad de Gandhi:”Hay suficiente en el mundo para cubrir las necesidades de todos los hombres, pero no para satisfacer su codicia”. Algo que estos ciegos, sordos e ignaros difícilmente puedan aprehender y digerir.

Reformas sin formas:

Un proyecto de reformas a la ley 11. 223 de Santa Fe, espera desde el 2004. Nuevos proyectos hay varios, todos deficientes. Cambiar algunos artículos no es suficiente, cuando hasta el título de ésa ley es erróneo. Los legisladores no entendieron nuestro mensaje, y en su “laguna mental” tampoco se permiten pedir ayuda. Los Ministerios de Medio Ambiente y de Producción se tiran la pelota dejando lo importante para más adelante, mientras nos distraen con el dengue, y la gripe porcina. El desconocimiento que tienen del tema es escandaloso, aún así, no dan un paso al costado. Salud no se juega y tienen mas evidencias del desastre sanitario que los otros dos organismos juntos.

El Senasa no da señales de rever la categorización del veneno, manifestando desde el organismo que “Normalmente no ofrece peligro”, siendo “normalmente peligroso” el organismo en sí, por desidia. Mientras tanto la Facultad de Ciencias Agrarias de Zavalla, dependiente de la UNR, sigue formando ingenieros agrónomos, al servicio de Monsanto, (8) Seguirán recetando glifosato, para fumigar cualquier cosa, además de la soja. Si no se lo recategoriza y se reforma la ley, a futuro recetarán también Dicamba, en dosis de todos los tamaños, desconociendo los efectos del herbicida y el agrocidio continuará…hasta que no quede nada por contaminar.

-Entonces comerán dinero.


- Graciela Cristina Gomez es abogada(UBA) - Escribana(UNR)
http://ecos-deromang. blogspot. com

Notas:

1-2-3- Sciencie: “Dicamba Resistance: Enlarging and Preserving Biotechnology-Based Weed Management Strategies”, Intitute of Sience in Society: “Dicamba ¿listo para los cultivos transgénicos?, Grain: “Más herbicidas para sostener lo insostenible”, BuscAgro: “El herbicida Dicamba: un nuevo foco para la discusión ambiental”, Infocampo: “Monsanto busca un reemplazante para el herbicida glifosato”, Prensa Monsanto:“ Basf y Monsanto desarrollarán en conjunto tecnologías con fórmulas a base de dicamba”, Hery Daniell, 1998:"Containment of herbicide resistance throught genetic engineering of the chloroplast genome". Nature Biotechnology. 16:345-348, ”

4-Sertox: Servicio de Toxicología del Sanatorio de Niños, Rosario, ( J. C. Piola ; D. B. Prada ; D. C. Ezpeleta. Acta Toxicol. Argent. Año 1997, 7, 11-15): “Rabdomiolisis aguda por exposición percutánea a un herbicida en dos pacientes en Rosario, Argentina “

5- Revista de la Sociedad Química de México, año 2003, Vol. 47, Pag. 77-80, (Autores: Aoki, Kazuko ; James, Guillermo ; Jiménez, Luis ; Romero, Artemisa ; Shibayama, Mineko Journal): “Toxicidad crónica en ratones del herbicida Dicamba y su derivado 2-metoxi-3, 6-diclorobenzaldoxima”, Futurewatch:”La Municipalidad de Toronto y la ordenanza municipal sobre el uso de pesticidas”, Universidad del Valle Colombia, Postgrado en Ingeniería Sanitaria y Ambiental”Análisis de Riesgo de Contaminación por Lixiviación de Plaguicidas de los Acuíferos de la Zona Plana de Valle del Río Cauca”.

6- Ecos de Romang: “Doctor ¡grítelo más fuerte!, Universidad Nacional del Litoral:“Recopilan casos de malformaciones por agroquímicos”, Ecoportal:”Confirman toxicidad del herbicida Roundup de Monsanto”

7-Diario Victoria, ” Aapresid cuestionó las críticas al glifosato”, Prodiario:”Biolcatti:con el glifosato no hay daño alguno”, Clarin Rural:”La ciencia en estado puro”, El litoral:”La Argentina sin soja sería como Venezuela o Arabia sin petróleo”

8-Página 12, "La empresa Monsanto apostó en serio por nuestra facultad", La Nación:”Para el Senasa, el herbicida cumple con todas las normativas”

mayo 15, 2009

Influenza porcina: un sistema alimentario que mata

La industria de la carne desata una nueva plaga

GRAIN, Abril de 2009

México se encuentra sumido en una repetición infernal de la emergencia de la gripe (o influenza) aviar en Asia, aunque con un mayor grado de mortalidad. Una vez más, la respuesta oficial de las autoridades llega demasiado tarde y plagada de falsedades. Y otra vez más, la industria mundial de la carne es el centro de la situación y fabrica todo tipo de desmentidos a medida que se acumula evidencia sobre su papel en la crisis. Sólo cinco años después del inicio de la crisis de gripe aviar causada por el virus H5N1 y luego de otros tantos años de una estrategia mundial contra las pandemias de influenza coordinada por la organización Mundial de la salud (OMS) y la Organización Mundial de la Sanidad Animal (OIE), el mundo está atónito con el desastre provocado por la gripe porcina. La estrategia global ha fracasado y debemos reemplazarla con un sistema público de salud en el que la población pueda confiar.

Lo que sabemos de la situación en México es que oficialmente han muerto más de 150 personas debido a una nueva variante de gripe porcina que, en realidad, es un cóctel genético de los virus de las cepas de influenza porcina, aviar y humana. El nuevo virus ha evolucionado hasta convertirse en una forma que se transmite fácilmente de persona a persona y es capaz de matar gente que hasta el momento era perfectamente saludable. No sabemos con exactitud dónde se produjo la evolución y recombinación genéticas, pero el sitio obvio para buscar su origen está en los criaderos industriales de México y Estados Unidos[1]

Los expertos han alertado por años que el aumento de criaderos industriales en gran escala en América del Norte ha creado las condiciones perfectas para el surgimiento y dispersión de nuevas formas de influenza altamente virulentas. “Debido a que los sistemas de alimentación tienden a concentrar grandes cantidades de animales en muy poco espacio, facilitan la rápida transmisión y mezcla de los virus”, dijeron investigadores del Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos en 2006.[2] Tres años antes, la revista Science advirtió que la gripe porcina evolucionaba una vez más en fase rápida por el aumento en el tamaño de los criaderos industriales y al uso generalizado de vacunas en estos establecimientos.[3] Se repite la historia de la gripe aviar. Las condiciones insalubres y de hacinamiento de los criaderos hacen posible que con mucha facilidad el virus se recombine y desarrolle nuevas formas. Una vez que esto ocurre, el carácter centralizado de la industria garantiza que la enfermedad se disemine a lo largo y ancho, ya sea por las heces fecales, el alimento, el agua, o incluso las botas de los trabajadores.[4] Sin embargo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos “no existe un sistema nacional de monitoreo que determine cuáles son los virus que prevalecen en la población porcina de Estados Unidos”[5]. La situación es la misma en México.

Las comunidades en el epicentro

Algo que sí sabemos acerca del brote de gripe o influenza porcina en México es que la comunidad de La Gloria en el estado de Veracruz estuvo intentando que las autoridades respondieran a un brote virulento de una extraña enfermedad respiratoria que los afectó en los últimos meses. Los habitantes de La Gloria tienen la certeza que la enfermedad está relacionada con la contaminación provocada por el gran criadero de cerdos recientemente instalado por Granjas Carroll, una subsidiaria de la empresa estadounidense Smithfield Foods, el mayor productor de cerdos del mundo.

Después de innumerables esfuerzos de la comunidad por lograr la ayuda de las autoridades —esfuerzos que fueron respondidos con el arresto de varios líderes comunitarios y con amenazas de muerte contra quienes hablaran contra las instalaciones de la empresa Smithfield— a fines de 2008 algunos funcionarios locales de salud decidieron investigar. Las pruebas revelaron que más del 60% de la población de 3 mil personas estaban infectadas con una enfermedad respiratoria, pero las autoridades no confirmaron de qué enfermedad se trataba. Smithfield negó cualquier conexión de la afección con sus instalaciones. Apenas el 27 de abril de 2009, días después que el gobierno federal mexicano anunciara oficialmente la epidemia de influenza porcina, la prensa reveló que el primer caso diagnosticado en el país fue el de un niño de 4 años de la comunidad de La Gloria, el 2 de abril de 2009. El secretario de Salud de México dice que la muestra que le tomaron al niño fue la única de esa comunidad que las autoridades conservaron. Ello a pesar que una firma privada de evaluación de riesgos estadounidense, Veratect, había notificado a funcionarios de la OMS en la región de los brotes de la potente enfermedad respiratoria en La Gloria desde principios de abril de 2009.[6]Cuando a la muestra obtenida del niño se le hicieron pruebas de laboratorio, se confirmó que era influenza porcina.[7]

El 4 de abril de 2009, el periódico mexicano La Jornada publicó un artículo sobre la lucha de la comunidad La Gloria con la foto de un niño en una manifestación sosteniendo una pancarta con un dibujo de un cerdo y la leyenda: “Peligro, Granjas Carrolls”[8].

Sobre las pandemias de gripe en general, sabemos que la proximidad de criaderos industriales de cerdos y pollos aumenta los riesgos de recombinación viral y el surgimiento de nuevas cepas virulentas de gripe. Se sabe, por ejemplo, que los cerdos criados cerca de las granjas industriales de pollos en Indonesia tienen altos niveles de infección del virus H5N1, la variante mortal de la gripe aviar.[9] Los científicos del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos han advertido que “el número cada vez mayor de criaderos de cerdos en las cercanías de criaderos de aves podría promover aún más la evolución de la próxima pandemia.”[10]
Aunque no se ha informado mayormente al respecto, en la región aledaña a la comunidad de La Gloriala Comisión Ambiental del Estado de Veracruz, Marco Antonio Núñez López, que también hubo un brote de gripe aviar en un criadero industrial ubicado a unos 50 kilómetros de La Gloria, propiedad del mayor productor de aves de México, Granjas Bachoco, brote que no fue dado a conocer por temor a lo que podría implicar para las exportaciones mexicanas.[11] No hay que olvidar que un componente común en el alimento industrial de cerdos es la gallinaza, una mezcla de todo lo que se acumula en el piso de los gallineros industriales: heces fecales, plumas y cama animal. hay también muchos otros grandes criaderos de pollos. En septiembre de 2008, hubo un brote de gripe aviar en la región. En ese momento, las autoridades veterinarias le aseguraron al público que sólo era un brote local de un tipo de virus poco patógeno que afectaba a las aves de corral. Pero ahora sabemos, gracias a la información que brindó el presidente de

¿Podría haber una situación más ideal para el surgimiento de una pandemia de influenza que un área rural pobre, llena de criaderos industriales propiedad de empresas transnacionales a los que les importa un bledo el bienestar de la población local? Los residentes de La Gloria han intentado resistirse por años al criadero de Smithfield. Y durante meses intentaron que las autoridades hicieran algo en relación a la extraña enfermedad que los afecta. Siguen ignorados. Sus voces no lograron hacer llegar ni una sola señal al radar del sistema mundial de detección de enfermedades emergentes de la Organización Mundial de la Salud. Los brotes de gripe aviar en Veracruz tampoco detonaron una respuesta de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Las noticias surgieron solamente de fuentes privadas.[12] Y a esto se le llama monitoreo mundial.

Mañas empresariales

No es la primera ni la última vez que los criaderos industriales ocultan brotes de enfermedades y ponen en peligro la vida de la gente. Es la naturaleza de su negocio. Hace unos dos años en Rumania, Smithfield se negó a que las autoridades locales entraran a sus criaderos de cerdos luego que la población local se quejó de la fetidez proveniente de cientos de cadáveres de puercos que durante días dejaron pudrir en los criaderos. “Nuestros doctores no pudieron acceder a las instalaciones de la empresa estadounidense para efectuar inspecciones de rutina,” dijo Csaba Daroczi, director adjunto de la Autoridad de Higiene y Veterinaria de Timisoara. “Cada vez que lo intentaban, los guardias los alejaban. Smithfield propuso que firmáramos un acuerdo que nos obligaría a avisarles de cualquier inspección con tres días de anticipación.”[13] Más tarde se supo que Smithfield había estado ocultando un brote de grandes proporciones de fiebre porcina clásica en sus criaderos en Rumania.[14]

En Indonesia, donde la gente aún muere de gripe aviar y donde muchos especialistas creen que va a surgir el virus de la próxima pandemia, las autoridades aún no pueden entrar en algunos grandes criaderos industriales sin el permiso de las empresas.[15] En México, las autoridades rechazaron los llamados a investigar Granjas Carroll y acusaron a los residentes de La Gloria de diseminar la infección por “usar remedios caseros en vez de ir a los centros de salud para curarse de la gripe.”[16]
Los criaderos industriales son bombas de tiempo que pueden detonar epidemias mundiales. Sin embargo, aún no hay programas para enfrentarlos, ni siquiera programas independientes de monitoreo de posibles enfermedades. A nadie en las alturas parece importarle, y probablemente no es una coincidencia que estos criaderos tiendan a instalarse en las comunidades más pobres, las que sufren mucho por intentar que se sepa la verdad. Peor aún, es ya una proporción tan grande de nuestra alimentación la que proviene de este sistema, que la principal tarea de los sistemas gubernamentales de seguridad alimentaria parece ser la de aplacar los temores y mantener a la gente comiendo. Smithfield tiene problemas financieros y apenas la semana pasada negociaba su venta con COFCO, la mayor agroindustria china.[17]

Mientras tanto, la industria farmacéutica está lucrando en grande con la crisis. Por la emergencia, el gobierno de Estados Unidos abrió un hueco en su sistema de autorización para permitir que antivirales como Tamiflu y Relaxin sean utilizados más ampliamente en quienes sufran de gripe que lo autorizado hasta ahora. Esto es una excelente noticia para Roche, Gilead y Glaxo SmithKline, quienes tienen el monopolio de estos fármacos. Lo más importante, es que las acciones cambiarias de varios otros productores de vacunas más pequeños subieron de precio en forma dramática.[18] Novarax está intentando convencer a los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y al gobierno mexicano que pueden fabricar una vacuna contra la influenza porcina en no más de 12 semanas si se relajan las reglamentaciones para efectuar pruebas.

Un cambio radical

Es claro que el sistema global para lidiar con los problemas de salud provocados por la industria alimentaria transnacional está totalmente de cabeza. Su sistema de monitoreo es un fiasco, los servicios de salud pública y de atención veterinaria situados en el frente de batalla están en ruinas, la autoridad para impartirlos se puso en manos de la iniciativa privada, y sus intereses obedecen a la lógica del status quo. Entretanto, a la gente se le dice que se mantenga en casa y que cruce los dedos para que funcione el Tamiflu o para que surja una nueva vacuna a la pueden o no tener acceso. Ésta no es ya una situación tolerable; se requieren acciones que nos lleven a un cambio radical, ahora mismo.
En el caso específico de la influenza porcina en México, el cambio podría comenzar si se impulsa una meticulosa investigación independiente sobre los criaderos industriales de puercos y pollos en Veracruz, por todo el país y en Estados Unidos. Es necesario que el pueblo de México conozca la fuente del problema, de tal modo que pueda tomar las medidas adecuadas para cortar la epidemia desde sus mismas raíces y se asegure de que no vuelva a ocurrir.

En el nivel internacional, es importante frenar y comenzar a revertir la expansión de los criaderos industriales. Son éstos los caldos de cultivo de la pandemia y lo seguirán siendo mientras existan. Es inútil hacer un llamado a que haya un viraje total en la estrategia global conducida por la OMS, puesto que la experiencia con la gripe aviar demuestra que ni la OMS ni la Organización Mundial de Sanidad Animal, ni la mayoría de los gobiernos van a asumir una línea dura contra los criaderos industriales. De nuevo, es la gente la que tiene que tomar la delantera y protegerse a sí misma. Por todo el mundo, hay miles de comunidades que luchan contra las granjas fabriles. Estas comunidades están al frente de la lucha por la prevención pandémica. Es necesario que las resistencias locales contra los criaderos industriales se conviertan en un movimiento mundial para abolirlos.

Pero el desastre de la influenza porcina en México tiene que ver también con un problema de salud pública mucho más grande. Las amenazas a la salud del consumidor que son inherentes al sistema alimentario industrial, se combinan con una tendencia global a privatizar por completo el sistema de atención a la salud, lo que ha destruido la capacidad de los sistemas públicos de responder a las crisis. Se combinan también con las políticas que promueven la migración a las mega-ciudades donde las políticas de salubridad y de salud pública son patéticas e inadecuadas. (El brote de influenza porcina golpeó la ciudad de México, una metrópolis de más de 20 millones de habitantes, justo cuando el gobierno realizó cortes de agua en muchos barrios de la ciudad, lo que afecta, sobre todo, a las zonas más pobres.) El hecho de que la detección de los brotes de la enfermedad tengan que venir de las firmas privadas de consultoría, que los gobiernos y las agencias de Naciones Unidas se queden callados sin hacer nada ante tal información y el hecho de que tengamos que depender de un puñado de farmacéuticas para producir remedios no totalmente probados pero sí patentados a fondo, nos dice que las cosas fueron ya muy lejos. Requerimos sistemas de salud pública y de alimentación que de veras tengan un programa que no sólo responda a los intereses de la gente sino que vaya más allá. Necesitamos sistemas que rindan cuentas.


Para ir más allá

Doreen Carvajal and Stephen Castle, A U.S. Hog Giant Transforms Eastern Europe, New York Times, 5 May 2009, http://www.nytimes.com/2009/05/06/business/global/06smithfield.html

Mike Mather, Newschannel 3 Investigates the Source of the Swine Flu, May 2009, http://www.wtkr.com/news/wtkr-mather-mexico-smithfield-ceo,0,6628702.story (Includes an interview with the CEO of Smithfield)

Luis Hernández Navarro, Smithfield: un negocio muy marrano, La Jornada, 5 de mayo de 2009, http://www.jornada.unam.mx/2009/05/05/?section=politica&article=031a1pol

Enrique Méndez y Andrés Morales, Por 14 años La Gloria ha vivido con miedo por la contaminación de Granjas Carroll, 2 mayo 2009, http://www.jornada.unam.mx/2009/05/02/?section=politica&article=009n1pol

BBC, Egypt presses ahead with pig cull, 2 May 2009, http://news.bbc.co.uk/2/hi/middle_east/8030611.stm

Debora MacKenzie, Pork industry is blurring the science of swine flu, 30 April 2009, http://www.newscientist.com/blogs/shortsharpscience/2009/04/why-the-pork-industry-hates-th.html

Laura Carlsen, Mexico’s Swine Flu and the Globalization of Disease, Americas MexicoBlog, 29 April 2009, http://americasmexico.blogspot.com/2009/04/mexicos-swine-flu-and-globalization-of.html

Iván Restrepo, Granjas Carroll, protegida de las autoridades, La Jornada, 13 de Abril de 2009 http://www.jornada.unam.mx/2009/04/13/?section=politica&article=020a2pol

Silvia Ribeiro, "Epidemia de lucro," La Jornada, 28 April 2009: http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/?section=opinion&article=020a1pol

Tom Philpott, Symptom: swine flu. Diagnosis: industrial agriculture? GRIST, 28 April 2009, http://www.grist.org/article/2009-04-28-more-smithfield-swine/

Mike Davis, The swine flu crisis lays bare the meat industry's monstrous power, The Guardian, 27 April 2009: http://www.guardian.co.uk/commentisfree/2009/apr/27/swine-flu-mexico-health

R G Wallace, "The Agro-Industrial Roots of Swine Flu H1N1," 26 April 2009
http://farmingpathogens.wordpress.com/2009/04/26/the-agro-industrial-roots-of-swine-flu-h1n1/

Edward Hammond, Indonesia fights to change WHO rules on flu vaccines, Seedling, April 2009: http://www.grain.org/seedling/?id=593

Iván Restrepo, Granjas Carroll, sin control ambiental, La Jornada, 24 de Abril de 2006 http://www.jornada.unam.mx/2006/04/24/?section=opinion&article=026a2pol

GRAIN, “Bird flu in eastern India: another senseless slaughter”, Against the grain, febrero 2008, http://www.grain.org/articles/?id=35

GRAIN, “Germ warfare-Livestock disease, public health and the military–industrial complex”, Seedling, enero de 2008, http://www.grain.org/seedling/?id=533

GRAIN, “Viral times-The politics of emerging global animal diseases”, Seedling, enero de 2008, http://www.grain.org/seedling/?id=532

GRAIN, “La gripe aviar: una bonanza para el 'gran negocio del pollo'’”, A contrapelo , marzo de 2007, http://www.grain.org/articles/?id=23 (también disponible en Bahasa, Indonesia)

GRAIN, “Gripe aviar: imponiendo las políticas globalmente”, A contrapelo , abril de 2006, http://www.grain.org/articles/?id=12

GRAIN, “Jugando al gallito ciego: el papel central de la industria avícola en la crisis de la gripe aviar”, Documentos de análisis , febrero de 2006, http://www.grain.org/briefings/?id=197


Referencias

1 La industria porcina en México, al igual que sus contrapartes en Estados Unidos, no desean que a la enfermedad se le llame “gripe porcina”, aduciendo que no la transmiten los cerdos, sino que se transmite directamente entre las personas. Su preocupación, por supuesto, es el mercado de la carne de cerdo, que rápidamente ha colapsado producto del estigma. Algunas autoridades mexicanas, como el gobernador de Veracruz, están diciendo que la enfermedad viene de China, aunque no hay ninguna evidencia al respecto.

2 Mary J. Gilchrist, Christina Greko, David B. Wallinga, George W. Beran, David G. Riley and Peter S. Thorne, “The Potential Role of CAFOs in Infectious Disease Epidemics and Antibiotic Resistance", Journal of Environmental Health Perspectives, 14 de noviembre de 2006.

3 Bernice Wuethrich, “Chasing the Fickle Swine Flu”, Science, vol. 299, 2003

4 Iniciativa de políticas pecuarias en favor de los pobres. La producción pecuaria industrial y sus riesgos para la salud mundial. FAO, 2007. http://www.fao.org/ag/againfo/ programmes/es/pplpi/docarc/pb_hpaiindustrialrisks.html

5 CDC, 21 de abril, 2009 / 58 (Dispatch);1-3: http://www.cdc.gov/mmwr/preview/mmwrhtml/mm58d0421a1.htm

6 Dudley Althaus, “World’s queries have no answers”, Houston Chronicle, 27 de abril de 2009.

7 Andrés T. Morales, “Cerco sanitario en Perote, tras muerte en marzo de bebé por gripe porcina”, La Jornada, 28 de abril de 2009: http://www.jornada.unam.mx/2009/04/28/?section=politica&article=012n2pol; Tracy Wilkinson y Cecilia Sánchez, “Mexico tries to focus on source of infection”, Los Angeles Times, 28 de abril de 2009.

8 Andrés Timoteo, “Alerta epidemiológica en Perote por brote de males respiratorios”, La Jornada, 4 de abril de 2009.

9 David Cyranoski, “Bird flu spreads among Java's pigs”, Nature 435, 26 mayo de 2005.

10 Mary J. Gilchrist, Christina Greko, David B. Wallinga, George W. Beran, David G. Riley and Peter S. Thorne, “The Potential Role of CAFOs in Infectious Disease Epidemics and Antibiotic Resistance”, Journal of Environmental Health Perspectives, 14 de noviembre de 2006.

11 Piden cerco sanitario ante epidemia, SPI/ElGolfo.Info, 24 de abril de 2009: http://www.elgolfo.info/web/lo-mas-nuevo/37017-piden-cerco-sanitario-ante-epidemia-.html

12 Tom Philpott difundió primero la posible conexión entre el brote de la influenza porcina y las instalaciones de en Veracruz desde su blog con sede en Estados Unidos, el 25 de abril de 2009: http://www.grist.org/article/2009-04-25-swine-flu-smithfield/

13 Mirel Bran: “Swine Plague: Romania Criticizes American Group’s Attitude”, Le Monde, 15 de agosto de 2007, traducido por Leslie Thatcher (Truthout).

14 GRAIN, “Viral times —The politics of emerging global animal diseases”, Seedling, enero de 2008

15 Ver Recuadro 2. “Bird flu in Indonesia and Vietnam” (GRAIN) en Edward Hammond, “Indonesia fights to change WHO rules on flu vaccines,” Seedling, abril de 2009: http://www.grain.org/seedling/?id=593

16 “Afectados por extraña enfermedad, 60% de pobladores de La Gloria”, La Jornada 27 de abril de 2009: http://www.lajornadasanluis.com.mx/2009/04/27/pol15.php

17 “Is Smithfield on the market?”, Farming UK, 26 de abril del 2009.

18 “Smaller drug firms gaining from swine flu”, Reuters, 27 de abril de 2009: http://www.reuters.com/article/pressReleasesMolt/idUSTRE53Q5P620090427