mayo 30, 2006

SUPERGASODUCTO SUDAMERICANO



















Lluvia de críticas a supergasoducto en Brasil

Por Mario Osava*

Crece el rechazo al gigantesco proyecto que transportaría unos 150 millones de metros cúbicos de combustible a través de la Amazonia.

RÍO DE JANEIRO, 29 May (Tierramérica).- El proyecto del supergasoducto sudamericano, que transportaría combustible a través de la Amazonia y otros ecosistemas, recibe una lluvia de críticas en Brasil, donde varios sectores lo dan por muerto tras la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia.

El gasoducto "nació semimuerto", sin ninguna factibilidad económica, según Wagner Victer, secretario de Energía del oriental estado brasileño de Río de Janeiro. El proyecto "es una locura", completó el ambientalista Roberto Smeraldi, director de Amigos de la Tierra/Amazonia Brasileña.

La nacionalización de la industria del petróleo y el gas en Bolivia, decretada el 1 de mayo, puede ser el tiro de gracia para el gasoducto, consideran analistas. La medida, que afecta sobre todo a la petrolera estatal Petrobras, tensó las relaciones entre ambos países y reavivó la polémica sobre la dependencia brasileña del gas boliviano.

El ambicioso gasoducto, la obra de infraestructura física más grande de América del Sur, es impulsado por los presidentes Hugo Chávez, de Venezuela, Néstor Kirchner, de Argentina, y Luiz Inácio Lula da Silva, de Brasil.

Tendría por lo menos siete mil kilómetros que pueden ampliarse a más de 10 mil dependiendo de la ruta elegida, según expertos. Transportaría 150 millones de metros cúbicos diarios y su construcción podría costar 25 mil millones de dólares.

El proyecto "no tiene coherencia económica", cruza muchos ríos y bosques haciendo imposible precisar sus costos, y encarecería demasiado el gas venezolano entregado en Argentina, si no es subsidiado por Brasil, dijo Victer.

“El gasoducto quintuplicaría la actual dependencia brasileña en relación a Bolivia”, sentenció.

Tras el anuncio de la nacionalización boliviana, el gobierno de Lula se apresuró a definir planes con Petrobras para la autosuficiencia nacional en materia de gas natural, acelerando la producción interna y medidas para importar gas natural licuado.

Pese al nuevo panorama, no se ha abandonado la idea del gasoducto. El 7 de junio, una reunión de ministros y otras autoridades evaluará en Caracas la marcha del proyecto, confirmó el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez.

Hay siete grupos de trabajo estudiando los aspectos económicos, ambientales, de ingeniería, trazado de ruta, financiamiento y regulaciones que afectan al proyecto. Se va cumpliendo así el guión definido por Chávez, Kirchner y Lula en Sao Paulo el 26 de abril. La meta es que el gasoducto esté diseñado y listo para ser propuesto a los demás gobiernos sudamericanos en septiembre.

Entretanto, arrecian las críticas de ambientalistas y expertos en energía Según Adriano Pires, director de la empresa consultora Centro Brasileño de Infraestructura, el proyecto enfrenta riesgos ambientales, económicos, políticos, financieros y tecnológicos que lo hacen inviable.

La propuesta de "tarifa postal", que divide en partes iguales los costos del transporte del gas, significa subsidiar a consumidores más lejanos --argentinos y brasileños del sur--, en desmedro de las regiones más pobres del norte y nordeste de Brasil, observó Pires.

En lo político, los gobiernos que usan la energía como instrumento estratégico, violando contratos y estableciendo precios según sus intereses políticos, promueven la "desintegración energética", opinó el experto.

Bolivia, por ejemplo, deberá sufrir "una reducción de las reservas gasíferas ante la falta de inversiones", tras la nacionalización, afectando su capacidad exportadora, señaló.

También hay problemas tecnológicos inherentes a un proyecto tan gigantesco, agravados porque el gas venezolano es asociado al petróleo, destacó Pires. Ante tantas incertidumbres, "¿qué banco financiaría --y cómo-- una obra de 25 mil millones de dólares?", preguntó.

Venezuela posee las mayores reservas sudamericanas de gas natural --cerca de 4,2 billones de metros cúbicos--, pero "90 por ciento (de ellas) están asociadas al petróleo y para extraerlas hay que producir más crudo", confirmó a Tierramérica Elie Habalián, ex gobernador venezolano ante la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Los planes de inversiones de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), de más de seis mil millones de dólares hasta 2012, aseguran gas suficiente para el gasoducto, según el ministro Ramírez. La producción actual, de 176 millones de metros cúbicos, casi se duplicará en seis años, contando con yacimientos en tierra firme y en aguas del Atlántico y el Caribe.

La integración y la necesaria diversificación de la matriz energética son argumentos de quienes defienden el gasoducto. Es un proyecto a largo plazo que "exige más estudios, con transparencia", pero sería importante para una integración sudamericana positiva, sostuvo Luiz Pinguelli, ex presidente de la estatal Eletrobrás, que controla la generación y transmisión de electricidad en Brasil.

El gas natural licuado, alternativa defendida por Pires y Victer como más viable y barata que el gasoducto, también está sujeto a las turbulencias internacionales y su precio tiende a subir ante la fuerte demanda de los países industrializados y los conflictos mundiales, argumentó Pinguelli, coordinador del Postgrado en Ingeniería de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

Pero no sólo la situación creada por la nacionalización de hidrocarburos en Bolivia conspira contra el gasoducto sudamericano. Este es "inviable por su impacto socioambiental", dijo a Tierramérica Adilson Vieira, coordinador del Grupo de Trabajo Amazónico, red de 600 organizaciones y movimientos sociales.

El gasoducto tendría "efectos sociales violentos", atravesando muchas áreas indígenas en Brasil y Venezuela y exigiendo desviaciones o compensaciones "incalculables", señaló.

“Obtener licencias ambientales para atravesar la Amazonia sería una hazaña. Si todo marchase bien, sin trabas judiciales, demoraría cinco o seis años como mínimo”, evaluó Smeraldi, de Amigos de la Tierra.

Además enfrentaría disputas agrarias, especialmente en el norte y centro brasileños. Es "dificilísimo que se construya el gasoducto", pero hay que seguir discutiéndolo porque "otras locuras" ya se hicieron realidad en el subcontinente, alertó.

La resistencia ambientalista también es intensa en Venezuela. La organización Amigos de la Gran Sabana (Amigransa), que defiende un hermoso parque en el sudeste fronterizo con Brasil, advirtió que el proyecto sería "el paso definitivo para la destrucción de la Amazonia, la Guayana venezolana y diversos ecosistemas de la costa caribeña y atlántica".

"El solo planteamiento de este faraónico proyecto, inconsulto por demás, viola convenios sobre derechos económicos, sociales y culturales", dijo a Tierramérica María Eugenia Bustamante, portavoz de Amigransa.

Por lo pronto, en respuesta a la nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia, Petrobras anunció que instalará en Brasil dos plantas de regasificación para importar gas natural licuado, con capacidad de procesar entre 18 y 20 millones de metros cúbicos diarios. Serán plantas sobre embarcaciones alquiladas, manera más rápida y barata de crear condiciones para el uso de esa alternativa.

Además decidió acelerar la producción nacional de gas natural en tres cuencas marítimas del sureste, añadiendo 24,2 millones de metros cúbicos diarios a la oferta actual hasta fines de 2008.
Petrobras pretende mantener el contrato que prevé importar 30 millones de metros cúbicos diarios de gas boliviano hasta 2019, pero descartó la anteriormente prevista duplicación de ese volumen.

* Corresponsal de IPS. Con aporte de Humberto Márquez (Venezuela).

mayo 29, 2006

ARGENTINA: DEUDA AMBIENTAL


“Este gobierno merece un aplazo en materia ambiental”

Jorge Cappato, Director General de la Fundación PROTEGER (www.proteger.org.ar), Coordinador Nacional del Comité Argentino de la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), Punto Focal para Argentina, Convención de Ramsar

1) ¿Cómo calificaría a la labor de este Gobierno en relación con sus predecesores respecto del cuidado del ambiente?

Si hay un rubro en el que el actual gobierno merece un aplazo, es en materia ambiental. No ha sabido, ni ha querido, revertir la dejerarquización institucional producida por el gobierno de la Alianza, que produjo el “desguace” de la autoridad ambiental nacional, condenándola a la trastienda de Acción Social. La actual Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable juega un mediocre papel, desdibujándose en la segunda línea de Salud; su aporte a la sustentabilidad ambiental, social y económica de la Argentina ha sido y es irrelevante.

En este momento sin embargo aparece una coyuntura favorable, ya que si el presidente quiere sostener sus demandas internacionales frente a las mega-papeleras de Botnia y Ence, deberá hacer los deberes en casa. Hoy tenemos la oportunidad de exigir al gobierno el urgente diseño e implementación de una política ambiental participativa, clara y coherente al servicio de un desarrollo que dé beneficios a la gente y que además conserve y use en forma inteligente el patrimonio de los recursos naturales que son la base de un futuro posible con equidad y prosperidad para todos.

En síntesis el Estado debería ser capaz de construir con la sociedad –ya que no existe otra manera- un camino que nos lleve de las actuales medidas paliativas y correctivas, y de un laxo control en materia ambiental a una política ambiental clara y fuerte, al servicio de reducir la pobreza, aumentar los ingresos de la amplia mayoría postergada, conservar los recursos y mejorar la calidad de vida.

2) ¿Cuál es para usted el principal problema ambiental que enfrenta la Argentina?

Lamentablemente no hay un problema principal; hay múltiples problemas que, muchas veces, se potencian sinérgica y acumulativamente. La expansión de la soja, por ejemplo, no sólo degrada ecosistemas y agota el suelo, también es una gran “fábrica de pobres” al expulsar trabajadores del campo y destruir la agricultura familiar. Los emigrados rurales desocupados aumentan el hacinamiento con impactos negativos sobre el hábitat urbano y la calidad ambiental. Otro ejemplo es la pesca industrial a gran escala, que se adueña de los recursos pesqueros que pertenecen a toda la sociedad y deja sin trabajo y con hambre a la mayor parte de los pescadores artesanales y de subsistencia. El Estado se ve obligado entonces a destinar crecientes sumas –extraídas de los bolsillos de la población económicamente activa-, para las políticas asistencialistas que, lejos de solucionar el problema, destruyen la cultura del trabajo, producen déficit y amenazan la gobernabilidad democrática. Entramos en círculos de realimentación positiva donde todos pierden, menos unos pocos que acumulan generosas ganancias que reinvierten en otros sectores una vez saqueados los recursos. Esto ya ha sucedido antes; lo grave es la enorme escala actual y la gran velocidad con la que se deterioran los ecosistemas y la seguridad ambiental y social.

3) ¿Le parece acertada la estrategia del gobierno argentino en relación con las papeleras uruguayas?

Hay una responsabilidad compartida con el gobierno uruguayo, es cierto, y parte de ello es no haber podido establecer una mesa de diálogo. Pero más allá de la discusión de si la presentación ante La Haya es ahora un hecho acertado o no, hay un reconocimiento mayoritario de que el gobierno llegó tarde a la escena. Brasil construyó 4 importantes represas en la cuenca del río Uruguay en los últimos años, tiene 5 represas más en ejecución y 15 represas más que están siendo planificadas: ¿Usted escuchó algún tipo de preocupación del gobierno argentino frente a los enormes impactos que esto supone sobre el mismo río donde se erigen las papeleras? Igualmente, aunque esto no reste responsabilidad, es evidente una enorme presión política de las grandes empresas sobre los gobiernos de nuestros países. Botnia y Ence llaman la atención por la brutal intervención que están produciendo; por la profundidad de las modificaciones que van a producir sobre la economía y la vida de cientos de miles de habitantes de esta región, que tenía otro destino; por su absoluta insensibilidad. Que Botnia se termine en ese lugar, con esa tecnología y con esa escala, a todo el Cono Sur nos pone frente a una encrucijada.

4) ¿Qué papel cumplen hoy las ONGs en la sociedad argentina? ¿Son el único medio de resistencia?

Habría mucho para decir sobre el rol de las ONGs, sus ventajas, sus limitaciones, pero lo cierto es que por una parte llenan vacíos dejados por el Estado y por otra tienen un papel propio que jugar: no hay democracia sin participación y tampoco hay posibilidad de revertir los problemas ambientales y sociales sin una participación amplia y le diría plena de la sociedad. Aún así los ciudadanos tienen muchas maneras de hacer efectiva una participación imprescindible más allá del voto: pueden incidir en los medios, pueden decidir todos los días en el supermercado, en el banco que eligen, en el programa de TV que deciden mirar. El caso de Gualeguaychú va más allá y nos sorprende: sin entrar en que si los cortes fueron acertados o no, demuestra que hay un enorme potencial en la sociedad.

El Estado debe reaccionar a tiempo y ver que las ONGs y la sociedad son sus verdaderos e imprescindibles aliados. Ninguno de los enormes y, por su escala, inéditos desafíos que enfrentamos (niveles insostenibles de pobreza, cambio climático, falta de agua de calidad, deterioro de los ecosistemas y pérdida de los recursos vitales), podrá ser resuelto sin una fuerte alianza entre un Estado y una sociedad que, para alcanzar este logro, necesariamente deben también evolucionar.

5) ¿Hay algún avance en temas clave como la sustentabilidad energética, el respeto a los pueblos originarios, la gestión integral de los recursos hídricos?

Si en los últimos años ha habido avances, se ha disimulado muy bien. Como cuando la inflación “los precios van por el ascensor y los salarios por la escalera”, lo mismo ocurre entre los problemas socioambientales y las soluciones, que en el horizonte de la voluntad política sólo tímidamente aparecen. (Agencia RENA)

mayo 27, 2006

PRIMER MUNDO: UNA NUEVA ARCA DE NOÉ


14 enero 2006 –BBC MUNDO

Construirán banco de semillas para el 'día del juicio final'.

Noruega planea construir una “cámara acorazada para el día del juicio final” dentro de una montaña en una isla ártica para albergar un banco de semillas de todas las variedades conocidas de los cultivos de la Tierra.

El gobierno noruego horadará una cueva en la isla helada de Spitsbergen para almacenar un banco de semillas. Será diseñado para resistir a catástrofes globales tales como una guerra nuclear o desastres naturales que pudieran destruir las fuentes de alimentos del planeta. La colección sera organizada por la Asociación Global par la Diversidad de Cosechas (Global Crop Diversity Trust): (http://www.startwithaseed.org/pages/rapidsurvey.htm)

“Lo que meteremos en la cueva serán copias de todo el material del que disponemos actualmente en nuestras colecciones diseminadas por el mundo”, comentó Geoff Hawtin, miembro de la asociación, a la BBC en el programa de hoy. El Sr. Hawtin dijo que actualmente existen más de 1.400 bancos de semillas repartidos por el planeta, pero un buen número de estos se ubican en países que o bien son políticamente inestables o bien se enfrentan a amenazas naturales y medioambientales.

“Lo que intentamos hacer es construir una copia de seguridad (back-up) de todo esto, de modo que una muestra de todo el material existente en todos estos bancos de genes pueda guardarse en el banco de Spitsbergen”, añadió el Sr. Hawtin.

El Gobierno de Noruega se ha comprometido a iniciar los trabajos de la cámara acorazada el año que viene, cuando comiencen las perforaciones en la montaña de arenisca de Spitsbergen, parte del archipiélago de Svalbard, ubicado a 996 Km. del polo norte.

El permafrost mantendrá la temperatura de la cámara por debajo del punto de congelación y las semillas estarán aún más protegidas por las paredes, de un metro de espesor, reforzadas con cemento armado, dos bolsas de aire y puertas de alta seguridad a prueba de explosiones.

El nº de semillas y el tipo de plantas que se almacenarán en el banco será determinado por los países que deseen usarlo.

CRÍTICO ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE

Opinión

EDITORIAL – DIARIO CLARIN (buenos aires, Mayo 27, 2006)

Durante décadas las autoridades de la Nación y de las provincias mantuvieron un persistente desentendimiento de los daños ambientales que se producían en los territorios de su jurisdicción. Como consecuencia de este descontrol y de la postergación en la toma de recaudos, se produjo un severo daño en el entorno natural.

Así lo acaba de reflejar el informe "La situación ambiental argentina, 2005", de la Fundación Vida Silvestre Argentina, según el cual los daños ambientales que se presentan son muy serios y demandan un urgente tratamiento. En materia forestal se fue agudizando una tendencia a perder bosques y reservas verdes: anualmente se pierde una superficie verde equivalente a doce veces la de la Ciudad de Buenos Aires. Junto al avance de esta desertificación, paulatinamente se concretan cambios climáticos y se afecta la biodiversidad.

Como contrapartida, fue evolucionando la conciencia de la opinión pública y, con ello, su capacidad para incidir en la introducción de la problemática ambiental en las prioridades de las autoridades. Una encuesta indica que casi la mitad de la población evalúa que la situación ambiental empeoró en el último lustro, en especial en la Capital y el Gran Buenos Aires.

Las aguas contaminadas del Riachuelo siguen siendo el emblema del descuido ambiental y de los daños que ocasiona a la calidad de vida y la salud de una importante franja de población.El Gobierno nacional ha prometido una nueva actitud en materia ecológica. El cuadro que se comenta recomienda que la misma se traduzca cuanto antes en políticas efectivas.

El informe de la fundación muestra el grave cuadro de degradación del medio ambiente. Las autoridades de todas las jurisdicciones y los legisladores deben asumir ya mismo el firme compromiso de trazar políticas efectivas en esta materia.



CORPORACIONES DESTRUCTORAS


DERECHOS HUMANOS:
Depredadores de la jungla corporativa
Por Thalif Deen

NACIONES UNIDAS, 17 may (IPS) - Las industrias del petróleo, el gas y la minería concentran casi dos tercios de las violaciones de los derechos humanos, las leyes ambientales y las normas laborales, según un estudio de la ONU de próxima publicación. La industria de la alimentación y las bebidas ocupan un distante segundo lugar, seguidas por las de vestimenta y calzado y el sector de tecnologías de la información y las comunicaciones.

"Las industrias extractivas --petróleo, gas y minerales-- también representan la mayoría de las acusaciones de los peores abusos, incluida complicidad con crímenes contra la humanidad", indica el informe preliminar, titulado "Promoción y protección de los derechos humanos". El estudio, cuya versión definitiva será publicada a fines de año, fue elaborado a instancias de la hoy disuelta Comisión de Derechos Humanos de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) por un equipo que dirigió John Ruggie, representante especial del secretario general del foro mundial, Kofi Annan.

El informe menciona entre los "crímenes contra la humanidad" actos cometidos por fuerzas de seguridad públicas y privadas para proteger bienes y propiedades, corrupción a gran escala, violación de derechos laborales y una amplia gama de abusos contra comunidades locales, en especial indígenas. Los abusos cometidos por las industrias extractivas figuran ente "los más concentrados y visibles y de más urgente atención", dijo a IPS Kathryn Mulvey, de la organización no gubernamental Corporate Accountability International.

"Los abusos de otras industrias, como la tabacalera, que se cobra cinco millones de vidas en el mundo cada año, no han sido consideradas como cuestiones de derechos humanos, pero eso está cambiando", agregó Mulvey. Corporate Accountability International es el nombre que en 2004 asumió InFact.

La organización se dedica desde hace un cuarto de siglo a "realizar campañas que desafían las acciones corporativas irresponsables y peligrosas en todo el mundo", contra firmas como Nestlé, General Electric y Philip Morris. La acción de Infact fue decisiva para la aprobación en 2003 del Convenio Marco para el Control del Tabaco, que es, al mismo tiempo, el primer tratado internacional de salud pública y de responsabilidad corporativa. La norma restringe la actividad de la industria tabacalera, en especial la promoción.

"Los problemas de corrupción y la mala asignación de ingresos públicos han sido endémicos", indica el informe de la ONU. "Ellos socavan el estado de derecho, frenan la consecución de objetivos sociales y redundan en conflictos que con frecuencia alientan los abusos de derechos humanos." "Sin un registro mundial de información completa, consistente e imparcial, no podemos decir con certeza si los abusos vinculados con el sector corporativo aumentan o disminuyen en el tiempo, sólo que son informados más que antes porque más actores los rastrean y hay más transparencia que antes", agrega el estudio.

Según la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad), existen unas 70.000 firmas transnacionales con unas 700.000 subsidiarias y millones de proveedores en todo rincón del planeta. La semana pasada, Ruggie informó a representantes de varias organizaciones no gubernamentales sobre los avances en la protección de los derechos humanos en relación con la acción de las transnacionales.

"La sensación general fue que el informe preliminar dejaba demasiado espacio como para acomodar las prioridades empresariales", dijo a IPS el portavoz de una de las organizaciones. Ruggie planificaba realizar consultas regionales, entre ellas una en Colombia y otra en Tailandia a fines de junio. "Quiere hacer visitas de campo a las compañías ya las comunidades afectadas" por actitudes empresariales, explicó el informante. Mulvey dijo que en la mayoría de las industrias --desde las proveedoras de agua potable hasta las tabacaleras-- "las corporaciones transnacionales realizan acciones irresponsables y peligrosas".

"Cuando se organizan campañas para proteger al público y salvar vidas, logramos avances atendiendo de a un problema a la vez", agregó. En la lucha para frenar la epidemia de tabaquismo, activistas de la salud y los derechos humanos alcanzaron una enorme conquista con la aprobación del Convenio. "Pero en un mundo donde más de 1.000 millones de personas carecen de líquido seguro para beber, debemos fortalecer y poner en vigor instrumentos legales internacionales que impidan la interferencia corporativa al derecho humano al agua", advirtió Mulvey.

"Las corporaciones transnacionales responden a la demanda de responsabilidad ante pueblos y comunidades, pero, a la larga, se requieren instituciones democráticas y mecanismos de fiscalización mundiales para detener los abusos", afirmó.

Consultadas para la elaboración del informe de la ONU, sólo 80 de las 500 compañías más poderosas del mundo del listado de la revista estadounidense Forbes contestaron a las preguntas sobre sus medidas para proteger los derechos humanos. "Esto demuestra que necesitamos normas obligatorias para las corporaciones", con un riguroso régimen de control, sostuvo Mulvey. Para eso, una base sobre la que debería trabajar Ruggie son las Normas de Derechos Humanos para Corporaciones Transnancionales aprobadas por la Subcomisión sobre Protección y Promoción de los Derechos Humanos de la ONU, agregó.

La ONU promueve el denominado Pacto Mundial, descripto como "la mayor iniciativa global de responsabilidad corporativa", con casi 3.000 participantes. Pero Saradha Iyer, de la no gubernamental Red del Tercer Mundo con sede en Malasia, dijo a IPS: "Personalmente no creo que las corporaciones hayan jugado un papel en el desarrollo sustentable. El Pacto Mundial se ha vuelto adicto a las investigaciones y publicaciones que promocionan la contribución de sus miembros." (FIN/2006)

mayo 26, 2006

PROBLEMAS CRÓNICOS, SÍNTOMAS AGUDOS




















AMBIENTE-ARGENTINA
Por Maricel Drazer

BUENOS AIRES, 23 may (IPS) - Una deforestación anual equivalente a 10 veces la superficie de la capital y una quema de bosques que genera más gases invernadero que los medios de transporte argentinos son males ambientales radiografiados por la Fundación Vida Silvestre Argentina en un informe presentado este martes.

"La situación ambiental del país es preocupante", aseguró a IPS Marcelo Acerbi, director de conservación y desarrollo sustentable de la Fundación. "Ninguna provincia queda exenta de tener algún problema importante", completó. Desmonte, contaminación, sobrepesca, desertificación son algunos de los problemas más frecuentes señalados en "La situación ambiental argentina 2005", que llevó casi un año de realización. "La deforestación anual equivale a diez veces la superficie de la ciudad de Buenos Aires", grafica el informe. Y agrega: "En 2002 se calculó que quedaban en el país alrededor de 33 millones de hectáreas de bosque, pero por año se pierden 250.000".

"La quema de los bosques chaqueños produce emisiones de dióxido de carbono superiores a las de todos los medios de transporte del país", alerta el estudio de la Fundación, que tiene casi tres décadas de existencia. La publicación reúne más de 80 artículos que reflejan diferentes visiones de más de 140 autores especialistas entre los que se cuentan investigadores, científicos, líderes sociales, funcionarios y empresarios. El trabajo incluye, además, la presentación de los resultados de la Encuesta Ambiental Nacional, destinada a conocer la percepción que la población tiene sobre el estado del ambiente.

Según el sondeo, realizado por una consultora de opinión pública, casi la mitad de los consultados, 46 por ciento, creen que la situación empeoró durante los últimos cinco años. La contaminación aparece como el problema que más preocupa a los argentinos. Según los datos, esto es así en 15 de las 23 provincias. Inundaciones, tala de bosques e incendios forestales son otras de las principales preocupaciones constatadas.

Si bien se trata en general de problemas de origen urbano-industrial, también existen casos puntuales vinculados con emprendimientos mineros en ecorregiones como la estepa patagónica, la puna, los altos Andes y las yungas, con un severo impacto sobre las fuentes de agua potable de las poblaciones cercanas. La encuesta indaga también sobre la adjudicación de responsabilidades. Una amplia mayoría, más de 70 por ciento de los encuestados, entiende que el gobierno es el responsable de la situación. Más específicamente, los gobiernos provinciales, señalados en 46,8 por ciento de los casos, y el gobierno nacional, según 26,9 por ciento de los consultados. Por otro lado, "el conflicto suscitado con la República Oriental del Uruguay por las papeleras (fábricas de celulosa) pone en evidencia la dimensión transnacional de estos impactos y, en consecuencia, la necesidad de coordinar nuevos y mejores mecanismos de planificación conjunta entre naciones vecinas, con el fin de prevenir tales problemas", sostiene la publicación en sus consideraciones.

"La protección de un ambiente sano debe estar en el centro de nuestras políticas de Estado", afirmó a principios de este mes en la nororiental ciudad entrerriana de Gualeguaychú el presidente argentino Néstor Kirchner, en un acto realizado en el marco de la disputa con Uruguay por la autorización dada por el gobierno de ese país a la instalación de dos fábricas de celulosa a orillas de un río compartido. Acerbi, de la Fundación Vida Silvestre, sostuvo al respecto que "eso inmediatamente tiene que reflejarse en acciones. Hasta ahora lo que escuchamos son palabras".

"Nosotros vemos esfuerzos aislados. En un país federal como el nuestro, el gobierno puede impulsar claramente y trabajar con las provincias para que administren su territorio no de forma tan anárquica", agregó. En cuanto a la legislación ambiental vigente, el reconocido constitucionalista Daniel Sabsay sostuvo en la presentación del libro que "no tenemos una carencia normativa, tenemos sí una carencia seria en la aplicación y en el ejercicio del poder de policía".

"Tiene que haber un convencimiento claro de que hablar de ambiente no significa perder oportunidades de crecimiento", indicó a IPS Daniel Tomasini, coordinador del área ambiente y desarrollo sostenible de la oficina en Argentina del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). De momento, el PNUD tiene en ejecución en este país 25 proyectos ambientales, concentrados en biodiversidad, desertificación, contaminación y cambio climático, que significan una inversión de seis millones de dólares anuales.

"Estamos cada vez más convencidos (de) que tenemos que enfocarnos también en el sector del consumo para crear consumidores responsables", apuntó Acerbi. "Muchas veces el sector productivo tiene que encarecer su producción para desarrollar esta responsabilidad ambiental, y después no hay quien la compre, no hay quien la consuma", evaluó.

Las recomendaciones incluidas en el capítulo final del trabajo incluyen la creación de un Ministerio dedicado exclusivamente al ambiente, y el diseño de un ordenamiento territorial específico. "El problema es que todas las acciones en materia ambiental positivas van por la escalera, y los conflictos ambientales van por el ascensor", concluyó Tomasini.

La publicación, de casi 600 páginas, constituye la tercera edición de la serie, y fue financiada por la Agencia Española de Cooperación Internacional, las embajadas de Gran Bretaña y de Suiza, el Banco Mundial y un grupo de empresas. (FIN/2006)

mayo 25, 2006

"CIUDAD VERDE" EN LAS ISLAS CANARIAS


Canarias7 - 22/05/2006
La Isla puede albergar la primera ciudad autosuficiente del mundo
LA "TECNÓPOLIS" SERÁ LUGAR DE RESIDENCIA, TRABAJO Y ENTRETENIMIENTO


por Noelia Rochas

La ciudad verde. El sueño de cualquier activista de Greenpeace se puede hacer realidad si se logra la ejecución de un ambicioso plan que promueve la Mancomunidad del Sureste y que se presenta este miércoles en el primer seminario internacional de comarcas sostenibles que se celebra en Agüimes.

La tecnópolis se concibe como un lugar de residencia, trabajo, encuentro y ocio de empresarios y trabajadores de un futuro parque bio-industrial proyectado en Bahía de Formas, en el Sureste grancanario, en un espacio un poco menor al del Polígono de Arinaga, de 800 hectáreas.

Ésta es la filosofía general de una idea en la que la Mancomunidad del Sureste y el profesor universitario Roque Calero llevan trabajando desde hace tres años, y que se incluye dentro del Plan Estratégico Sureste Sostenible, que se presentará el próximo miércoles, 24 de mayo, en el seminario internacional de comarcas sostenibles que se celebrará en el Teatro Gonzalo de Berceo, de Agüimes.

La tecnópolis tiene como misión atraer a empresarios, técnicos y capitales de nuevas empresas relacionadas con el parque bio-industrial. Como explica Irene Santana, ingeniera de la Mancomunidad, el objetivo es que «los inversores internacionales que quieran instalarse en Gran Canaria, tengan un alojamiento de alta calidad y cercano a las infraestructuras industriales».

Buscando inversores

El proyecto de la tecnópolis asegura que «no existe en estos momentos en Canarias ni en ninguna otra parte del mundo, una oferta residencial anexa a un parque industrial de este tipo». La ciudad, que ocupará 300.000 metros cuadrados, necesita inversión privada para salir adelante. La atracción del inversor se basa en aportar alta calidad de vida, extensa oferta de servicios y ubicación próxima al centro de trabajo y al aeropuerto.

Vivir en una villa inteligente y bioclimática

Área de recepción. El centro de recepción de visitantes se complementará con un centro de interpretación, que explica las características del complejo. Habrá aparcamientos especiales para los vehículos térmicos de los visitantes y de coches ecológicos para los desplazamientos internos. Estará lleno de paneles fotovoltáicos, conformando una central energética.

Avenidas, parques y jardines. Al tratarse de una zona muy ventosa, las zonas verdes estarán bajo invernaderos, con pequeños senderos. Otro paseo estará cubierto con paneles solares fotovoltáicos.

Viviendas autosuficientes. Las casas que componen esta ciudad inteligente serán bioclimáticas, es decir, se autoabastecerán con energías renovables. Tendrá parque eólico propio, servicios de agua caliente y fría centralizados, red informática y telemática y centro de información ambiental.

Viales ecológicos. El vial costero se prolongaría por el sur hasta el área de Pozo Izquierdo y por el norte hasta el pueblo de Arinaga. Los vehículos, de diferentes tamaños, con o sin conductor, tendrán accionamiento eléctrico con baterías cargadas con paneles solares o pilas de combustible que usen hidrógeno producido por energía eólica.

Encuentro y servicios. La tecnópolis dispondrá de todos los servicios que pudiera tener cualquier ciudad. Entre otras infraestructuras, habrá una plaza pública, bares y restaurantes, tiendas y supermercados, librería, dispensario médico y farmacia, servicios administrativos, kiosco de la música, fuentes y jardines.

Área tecnológica. Estará compuesta por cuatro grandes centros. El primero de ellos se dedicará a exposiciones y presentaciones de productos. Otro espacio servirá para la celebración de congresos y convenciones. También habrá un centro para emprendedores tecnológicos. Los servicios más especializados (ensayos, certificaciones, reprografía, apoyos multimedia) se centralizarán en la última ubicación.

Ocio y cultura. Las actividades deportivas y de recreo también tendrán su espacio para complementar la oferta de infraestructuras de la ciudad. Se contempla la posibilidad de construir un museo de la industria, canchas de deportes bajo techo, centro de windsurf y centro de deportes de vela.

Buenas prácticas. La tecnópolis quiere ser también ejemplo a seguir en el marco del desarrollo sostenible. La extensa oferta de servicios, la alta calidad tecnológica de las edificaciones y la cercanía de la vivienda y el puesto de trabajo son sus mejores armas.

ARGENTINA (Villa de Merlo - San Luis) YA RIGE LA PROHIBICION DE CULTIVAR TRANSGÉNICOS




La Unión Vegetariana Argentina invita a otras localidades que quieran preservar el medio ambiente, a que imiten a la Villa de Merlo, declarandose también como áreas protegidas, una excelente forma de ir sumando conciencia para la protección del planeta.

El 28 de septiembre de 2005, la pintoresca Villa de Merlo en San Luis, se convirtió en la tercer localidad de Argentina en declararse como "Zona libre deTransgénicos" prohibiendo los cultivos de OMGs, Organismos Modificados Genéticamente, así lo dispuso el Honorable Concejo Deliberante de la turística localidad cuyana.


Siguiendo los pasos de San Marcos Sierra en Córdoba primero y El Bolsón en Río Negro, después, la Villa de Merlo en la Provincia de San Luis, se ha convertido en una nueva zona protegida de cultivos de OMG, Organismos Modificados Genéticamente, lo que marca el inicio de una nueva era en la zona, la era de las producciones orgánicas de alimentos.

Ya rige la prohibición de cultivar transgénicos en la Villa de Merlo, según lo publicado por el Ministerio de la Legalidad del Gobierno de la Provincia de San Luis, que se lee en http://www.sanluis.gov.ar/notas.asp?idCanal=7290&id=13761 y que transcribimos a continuación:

Municipalidad de la Villa de Merlo
Ordenanzas
Ordenanza N 930-HCD-05
Villa de Merlo (San Luis) 28 de Septiembre de 2005
Visto:
Que la Villa de Merlo se ha pronunciado, con ordenanzas anteriores, como defensores del medio ambiente como patrimonio para la sociedad y;
Considerando:
Que la creciente necesidad de encontrar espacios para cultivar alimentos transgénicos, se hace evidente en la provincia de Salta, donde se desafectó una reserva para el cultivo tipo Siembra Directa.-
Que con el motivo de la necesidad de alimentar a la creciente poblacional mundial, se generan nuevos desmontes para producir cultivos de alimentos transgénicos, ampliamente adaptables a cualquier tipo de suelo.-
Que es importantísimo preservar nuestra biodiversidad para garantizar la continuidad del microclima.-
Que si bien la Siembra Directa trae innegables ventajas al agro, la Villa de Merlo dista mucho del perfil agrario que se podría beneficiar con esta práctica.-
Que sabemos que un desmonte de este tipo modificaría irrecuperablemente nuestro medio ambiente y que no sabemos cuál es el punto donde se rompería el equilibrio que sostiene a nuestro microclima.-
Que es deber de este Honorable Concejo Deliberante garantizar el deseo de los vecinos de preservar nuestro medio ambiente, no sólo para disfrutarlo, sino también porque forma parte de su economía.-
Por todo ello.
EL Honorable Concejo Deliberante de la Ciudad Villa de Merlo, San Luis, Argentina, en uso de las atribuciones que le confiere la ley, sanciona la siguiente ordenanza:
Art. 1.- Prohíbese en todo el ejido municipal la producción y cultivo de Organismos Modificados Genéticamente (OMG).-
Art. 2.- Declárese a la Villa de Merlo "Zona Libre de Transgénicos" para la producción y cultivo de OMG.-
Art. 3.- Comuníquese a los demás municipios del Valle del Conlara y del Corredor Bio-Comechingones.-
Art. 4.- Si el resto de los Municipios integrantes de la zona adhieren o sancionan normas semejantes, coordinar una reglamentación que integre objetivos e instrumentos de contralor y sanción.-
Art. 5.- Comuníquese, Regístrese y Archívese.-
Jorge Hernando Arias
Presidente H.C.D.
Jorge Huberto Flores
Secretario Legisl. H.C.D.
DECRETO N 67-IM-2005
Villa de Merlo (S.L.), 11 de Octubre de 2005


Visto:
La elevación por parte del Honorable Concejo Deliberante de Villa de Merlo de la sanción legislativa de la Ordenanza N 930 referida a prohibir en todo el Ejido Municipal la producción y cultivo de organismos modificados genéticamente.
Considerando:
Que es facultad constitucional del Departamento Ejecutivo Municipal promulgar, publicar y hacer cumplir las Ordenanzas sancionadas por el Honorable Concejo Deliberante.
Por todo ello
El departamento ejecutivo de la municipalidad de la ciudad de Villa de Merlo, San Luis, en uso de las atribuciones que le confiere la ley, produce el siguiente decreto:
Art. 1.- Promulgar la Ordenanza N 930-HCD/2005 sancionada por el Honorable Concejo Deliberante de Villa de Merlo.
Art. 2.- Comunicar, Publicar, Registrar y Archivar.
Sergio Luis Guardia
Intendente
Adriana Cornellana
Secretaria de Gobierno


Evitar los cultivos de OMG, Organismos Modificados Genéticamente, más conocidos como transgénicos, es una forma de proteger los bosques nativos, los animales que viven en ellos, los cursos de agua, la tierra, el aire, es cuidar el equilibrio natural, es prevenir nuevas enfermedades y desequilibrios genéticos, es evitar errores que pueden ser irremediables, es sobre todo, proteger el hogar donde vivimos, el mundo.

La Unión Vegetariana Argentina invita a otras localidades que quieran preservar el medio ambiente, a que imiten a la Villa de Merlo, declarandose también como áreas protegidas, una excelente forma de ir sumando conciencia para la protección del planeta.
Manuel Alfredo Martí
Periodismo Ecologico
Unión Vegetariana Argentina
http://www.uva.org.ar

Visitar especialmente BIODIVERSIDAD-AMÉRICA LATINA:
www.biodiversidadla.org

mayo 14, 2006

UNA OBRA DE LECTURA FUNDAMENTAL


YA APARECIO!!
LA LLEGADA DEL CRISTO CÓSMICO
libro de MATTHEW FOX

(Sanación de la Madre Tierra y Surgimiento de un Revivir Global)
Ediciones Uriel-Satori

Distribuyen en la Argentina: Urano y Kier

GUALEGUAYCHÚ AUTOCONVOCADA













Gustavo Vega escribió:

FUI UNO DE LOS 100.000 manifestantes que el pasado domingo 30/04 estuvimos expresándonos alegre pero firmemente en el puente que une a Gualeguaychú (R.A.) con Fray Bentos (R.O.U.), y que nos auto-convocamos para manifestar nuestro mas contundente rechazo (por razones estrictamente ecológicas) a la instalación de las tres súper-pasteras (Botnia, Ence y Stora-Enso) que febrilmente se están construyendo en la margen oriental del río Uruguay y en las riberas del Río Negro, que también desemboca sus aguas en el río Uruguay. Viajé desde Munro, Partido de Vicente López (BA) con un grupo de amigos. Quisiera que se considerara lo que significa que 100.000 voluntades hubiesen marchado unánimemente “en medio del campo” manifestándose por la vida. A veces el caudal de información es tal que a menudo perdemos de vista la perspectiva y se nos escapa lo que es auténticamente importante en estos momentos. Deseo resaltar que en esta multitudinaria manifestación no hubo un solo insulto al pueblo hermano uruguayo (aunque sí enojo y fuertes críticas para con el ejecutivo de aquel país). Es más, como informaron los medios de comunicación, en el acto central se pudieron oír los respectivos himnos nacionales de ambos países. Al sonar los acordes del himno de la Republica Oriental del Uruguay se lo escucho con profundo respeto. También algunas banderas uruguayas se confundían alegremente con las albicelestes argentinas. Ojalá que los medios del vecino país hayan reflejado estos aspectos significativos de la manifestación.

Personalmente me llamó la atención y –por qué no reconocerlo, también me causó cierta indignación- que el lunes los medios periodísticos nacionales (en especial los televisivos, siendo que no había tiradas de periódicos debido al feriado del 1ro. de mayo) no se hubieran hecho adecuadamente eco de lo que allí había ocurrido; algunos (por ejemplo, canal 13) en su horario central de noticias le dieron una llamativa casi excluyente atención a la también importante e histórica (para aquel país) manifestación de los hispanos en los Estados Unidos colocando recién en una segunda plana a la multitudinaria y también histórica manifestación del pueblo argentino contra el nada amistoso y fraternal proyecto de Montevideo de instalarnos al mayor complejo celulósico mundial enfrente de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, con las funestas consecuencias que sobre la ecología de la región y la salud y la economía de la población dicho megaproyecto empresarial va a tener. Estas manifestaciones espontáneas de nuestra gente son significativas, porque es la primera vez que tantos ciudadanos de todas las clases sociales salen a manifestar no por un motivo político o para pedir un aumento de salario sino para preservar al medio ambiente, para defender el valor vida..

Que las fábricas de pasta celulosa van a contaminar y a intoxicar la región con dioxinas y furanos acumulables y no biodegradables no caben dudas, aunque muchos (¿interesados?) se apuren en desmentirlo y otros necios se nieguen a considerarlo. Lo rescatable de todo esto es que la gente común, el ciudadano de a pie (que sin embargo está sorprendentemente bien informado) sabe que los políticos inescrupulosos y los empresarios codiciosos le mienten descaradamente y -afortunadamente en el caso entrerriano- no se dejan engañar. Al médico oncólogo Tabaré Vázquez no le importa que su proyecto “soberano y nacional” ponga en grave riesgo de contraer cáncer a una población de medio millón de almas que viven de un lado y otro del río compartido ni que tampoco destruya ecológicamente la región si por tal “sacrificio” se da trabajo nada más que a 200 técnicos especializados –además de violar unilateral y fragantemente el Tratado del río Uruguay, subscripto por ambos Estados en 1975. (No se conocen tampoco las consecuencias que pueden traer estas plantas sobre el Acuífero Guaraní, posiblemente la mayor reserva de agua dulce del planeta.) Tampoco parece importarle demasiado a Tabaré enemistarse in aeternum con la gente de Gualeguaychú (“esos piqueteros”) y por ende con el pueblo “más que hermano” (el intendente fraybentino, Omar Lafluf dixit) de la República Argentina.

Porque la salud de la población de Gualeguaychú va a estar en serio peligro, porque necesitamos políticos honestos, veraces y seriamente comprometidos con el valor vida y no con el bienestar de las máquinas, es que todos los argentinos y los uruguayos informados y de buena voluntad debemos brindarle nuestro total apoyo a la gente de Gualeguaychú y oponernos férreamente a esas indeseables fábricas que van a sembrar de enfermedad y desdicha a la región.

Gustavo Rubén Vega
D.N.I. 18.628.424
Fray Cayetano Rodríguez 3338, Munro, Pdo. de Vicente López (BA)
gustyveg@yahoo.com.ar

mayo 09, 2006

SÍNDROME DEL RESTAURANTE CHINO


Fuente: Biblioteca Nacional de Medicina de EEUU y de los Institutos Nacionales de Salud

Nombres alternativos: Síndrome del glutamato monosódico (GMS); Asma inducida por glutamato; Dolor de cabeza por el consumo de hot-dogs (salchichas)

Definición: Es un grupo de síntomas que se desarrollan en algunas personas después de haber ingerido comida china. Un aditivo alimenticio llamado glutamato monosódico (GMS) se ha visto relacionado con esta enfermedad, pero no se ha comprobado que sea el agente que la ocasiona.

Causas, incidencia y factores de riesgo: En 1968 se describieron por primera vez una serie de reacciones a la comida china. Se informó que el GMS había ocasionado los síntomas, pero una investigación subsiguiente arrojó información contradictoria. Se realizaron muchos estudios, pero en general no mostraron una conexión entre el GMS y los síntomas que algunas personas describieron después de haber ingerido comida china. Por esta razón, el GMS se sigue utilizando en algunas comidas. Sin embargo, es posible que algunas personas sean particularmente sensibles a los aditivos de los alimentos. El glutamato monosódico es químicamente similar a uno de los neurotransmisores (glutamato) más importantes del cerebro.

Síntomas
Dolor de cabeza
Enrojecimiento
Sudoración
Sensación de presión o inflamación facial
Entumecimiento o ardor en o alrededor de la boca
Dolor torácico

Signos y exámenes: El síndrome del restaurante chino usualmente se diagnostica sobre la base de los síntomas y el médico también puede hacer las siguientes preguntas:

¿Ha consumido comida china en las últimas dos horas?
¿Ha consumido algún otro alimento que pueda contener glutamato monosódico en las últimas dos horas?

Los siguientes signos también se pueden utilizar para ayudar a elaborar el diagnóstico:
Ritmo cardíaco anormal que se observa en un electrocardiograma
Frecuencia cardíaca rápida
Disminución de entrada de aire en los pulmones


Tratamiento: El tratamiento depende de los síntomas, aunque la mayoría de ellos como el dolor de cabeza o el enrojecimiento no necesitan ningún tipo de tratamiento.
Los síntomas potencialmente mortales pueden ser similares a los de cualquier otra reacción alérgica severa y requieren atención médica inmediata. Estos síntomas incluyen:

Inflamación de la garganta
Dolor torácico
Palpitaciones cardíacas
Dificultad respiratoria

Expectativas (pronóstico)

La mayoría de las personas afectadas con casos leves de este síndrome se recuperan por sí mismas y su pronóstico es excelente; mientras que las personas que han experimentado reacciones potencialmente letales deben ser extremadamente cautelosas con los alimentos que ingieren y deben llevar siempre consigo medicamentos prescritos por el médico para un tratamiento de emergencia.

Situaciones que requieren asistencia médica: Se debe buscar asistencia médica o dirigirse a la sala de emergencias más cercana si se experimentan síntomas como dificultad respiratoria, palpitaciones cardíacas o dolor torácico.


Glutamato monosódico
(Informe lateral - Fuente: Wikipedia)

Tipo de sal sódica refinada del ácido glutámico (o glutamato) que se utiliza como condimento potenciador del sabor, en especial en la cocina oriental.

En japonés el glutamato monosódico recibe el nombre de aji-no-moto (marca industrial), nombre que significa "fundamento del sabor". Su sabor, uno de los cinco básicos junto al dulce, al salado, al agrio y al amargo, se denomina en Japón umame.

El glutamato monosódico potencia el sabor aumentando los estímulos a nivel cerebral de las neuronas que traen la información del sabor a través de las vías gustativas. Como resultado de esto, cualquier sabor se ve potenciado si va acompañado de glutamato. Así, está siendo utilizado por la industria alimentaria para "enganchar" a los consumidores a determinados productos.

Basta con leer la "letra pequeña" de los envases alimentarios y encontraremos al glutamato monosódico en la mayoría de ellos formando parte de la lista de ingredientes (E621).

El glutamato monosódico presenta un riesgo para los consumidores por varias razones, afecta las células del cerebro además está relacionado con una serie de enfermedades como: diabetes, enfermedades del estómago, depresión, etc. Los fabricantes de alimentos usan el glutamato monosódico para realzar el sabor de sus productos y así poder utilizar ingredientes de menor calidad.

Evite el uso de este producto consuma alimentos naturales.

mayo 04, 2006

RESISTENCIA A LA SOJA TRANSGÉNICA
















Encuentro por la biodiversidad contra el modelo sojero en américa latina - Rosario 27/30 junio 2006

Estimad@s compañer@s:

L@s invitamos a participar de este espacio de reflexión, organización, intercambio informativo y de experiencias, que abrimos en Rosario luchando por una alternativa social, agrícola, económica, cultural y política radicalmente distinta. Rechazamos el modelo sojero, la economía de monocultivo y sus nefastas consecuencias.

Por eso, desarrollaremos este Encuentro entre el 27 y 30 de junio próximo en el centro cultural «La Toma» y en diferentes acciones callejeras, en confrontación al Congreso Internacional Mercosoja2006 que sesionará en la Bolsa de Comercio en la ciudad de Rosario durante los mismos días.

¿Quiénes Somos? Somos activistas ecologistas autoconvocad@s decidid@s a actuar ante las graves consecuencias generadas por la implementación, extensión e intensificación del monocultivo agroindustrial de la soja transgénica. Nos autogestionamos, no contamos con subsidios condicionantes ni poseemos filiación política partidaria o religiosa alguna.
¿Por qué la inquietud sobre la soja? Es indiscutible que la producción agroindustrial de soja a gran escala confines de exportación trae consecuencias graves para el medio ambiente y la salud de nuestras comunidades y ecosistemas. Presenciamos la destrucción de la tierra fértil, el desmonte de los bosques nativos, la contaminación de la tierra y el agua con agrotóxicos, las fumigaciones con glifosato de los campos, la pérdida de biodiversidad, el desalojo de miles de campesinos agricultores, las inundaciones, los efectos catastróficos en los ríos y el clima y, por supuesto, la inequidad social, la pobreza, la malnutrición y la pérdida de nuestra soberanía alimentaria. Todo eso, como resultado del fortalecimiento e intensificación de la «sojización» deAmérica Latina.

¿Qué es el Congreso Mercosoja 2006? La sojización no es producto de una fuerza natural inevitable. Hay hombres, empresas, grupos, científicos, funcionarios, corporaciones, profesores y políticos responsables de este proceso. Pequeños grupos están lucrando y encuentran un beneficio cortoplacista a costa del despojo y la contaminación de nuestra tierra y el deterioro de nuestra salud. Los graves problemas ambientales actuales, tales como las papeleras, la minería y el monocultivo agroindustrial, son producto de decisiones tomadas por ellos con una terrible repercusión sobre la calidad de vida de nuestros pueblos.

¿Fuimos consultad@s en alguno de estos temas? ¿Participamos en la decisión del actual modelo agroexportador de Argentina? ¡Definitivamente NO! Todo es decidido por intereses privados, corporativos y políticos en detrimento de nuestras comunidades. Estos grupos impulsan la realización de congresos, seminarios, jornadas comerciales, entre otros, para fortalecer sus estrategias, tomar decisiones y decidir los modelos a implementar y las prácticas a seguir con la connivencia de los gobiernos.

Nuestra región es la mayor productora de soja y el puerto de Rosario una de sus principales bocas de exportación. No es casualidad que hayan elegido a la Ciudad como sede del Congreso Mercosoja 2006 (evento internacional más importante del sector previo al Congreso Mundial de Sojaa realizar en China en 2009). Este contará con la presencia de «expertos» de todas partes del mundo y funcionarios locales tanto del gobierno municipal como provincial y nacional. En este Congreso se legitimarán decisiones ya tomadas por pequeños círculos de poder que se benefician y enriquecen con este negocio. Para más información, puede ver la página web oficial del Congreso: http://www.acsoja.org.ar

¿Qué proponemos? Llevaremos a cabo una semana de actividades y acciones con las siguientes metas: Difundir, intercambiar y compartir información tanto de las consecuencias del monocultivo agroindustrial de la soja transgénica como de alternativas locales y populares a dicho modelo. Proveer un espacio para la organización y coordinación entre las comunidades afectadas por las fumigaciones y los agronegocios y movimientos sociales que nos encontremos trabajando sobre temas relacionados con la soja y sus consecuencias. Mostrar una fuerte resistencia a la sojización de Argentina y América Latina. Boicotear el Congreso Mercosoja 2006 con diferentes intervenciones y manifestaciones callejeras, desenmascarando públicamente sus reuniones exclusivas y grandes negocios a escondidas.

Información general.
La inscripción y participación en este Encuentro es totalmente gratuita, tanto para «expositores» como para «asistentes». La organización y el funcionamiento es autónomo y horizontal. Con el fin de agilizar la dinámica de las actividades, es necesario inscribirse de la siguiente manera:

Como asistentes:
Hasta el mismo día del Encuentro. Para esto deberán enviar algunos datos personales como nombre, mail, ciudad y nombre del grupo / movimiento o comunidad afectada a la que pertenece.
Como expositor@s:
Enviar lo antes posible el nombre, mail, ciudad y nombre del grupo / movimiento o comunidad afectada a la que pertenece. Enviar las características de su exposición: Ponencia, audiovisual, video,taller, producción creadora (musical, teatral, plástica, etc.), mesa debate, producción periodística, stand (libros, producciones artesanales, emprendimientos, etc.), otras.
Por favor detalle el título y/o envíe una breve reseña de la actividad propuesta, el espacio y tiempo necesario y los medios que necesitará para desarrollarla.

Programa propuesto.
Martes el 27 de Junio
Conferencia de prensa / talleres de reflexión / producción creadora /radio abierta / manifestación contra el Congreso Mercosoja 2006.
Miércoles el 28 de Junio
Encuentros, reuniones, asambleas / exposiciones, audiovisuales / stands /radio abierta / actividades autónomas.
Jueves el 29 de Junio
Charlas e intervenciones / radio abierta / actividades autónomas..
Viernes el 30 de Junio
Manifestación contra el Congreso Mercosoja 2006 / asamblea plenaria yevaluación del evento / fiesta.

Áreas temáticas propuestas
Comunidades afectadas por fumigaciones
Tierra y desalojo.
Latifundios y movimientos campesinos
Biodiesel y biocombustibles
Alternativas al modelo de soja
Críticas a la «Soja Sustentable»
Fumigaciones
Agroquímicos, el ambiente y la salud pública
Soberanía alimentaria.
Desnutrición infantil
Transgénicos
Deforestación
Inundaciones ribereñas y cambios climáticos
Formación y complicidad universitaria
Propuestas alternativas

Tanto el programa como los temas son tentativos y pueden ser ampliados y/o modificados según las necesidades de asistentes y expositores. Con la iniciativa de este Encuentro anhelamos contribuir al debate colectivo y al movimiento de resistencia que se viene gestando en nuestros pueblos afectados por el modelo sojero, los monocultivos y agronegocios. Contamos con tu colaboración activa y la difusión solidaria de estas actividades para darle más fuerza y garantizar el éxito del Encuentro. Desde ya muchas gracias.

Para más información:
hambresoja2006@yahoo.com.ar

mayo 01, 2006

NUESTRO FUTURO ROBADO

THEO COLBORN


LA AMENAZA DE LOS DISRUPTORES ENDOCRINOS

Por José Santamarta


José Santamarta es revisor y coeditor de la edición en castellano del libro Nuestro Futuro Robado, y director de edición en castellano de la revista World Watch.


Numerosas sustancias químicas, como las dioxinas, PCBs, plaguicidas, ftalatos, alquilfenoles y el bisfenol-A, amenazan nuestra fecundidad, inteligencia y supervivencia. En 1962 el libro de Rachel Carson Primavera silenciosa dio el primer aviso de que ciertos productos químicos artificiales se habían difundido por todo el planeta, contaminando prácticamente a todos los seres vivos hasta en las tierras vírgenes más remotas. Aquel libro, que marcó un hito, presentó pruebas del impacto que dichas sustancias sintéticas tenían sobre las aves y demás fauna silvestre. Pero hasta ahora no se habían advertido las plenas consecuencias de esta insidiosa invasión, que está trastornando el desarrollo sexual y la reproducción, no sólo de numerosas poblaciones animales, sino también de los seres humanos.
Nuestro futuro robado, escrito por Theo Colborn, Dianne Dumanoski y Pete Myers, reunió por primera vez las alarmantes evidencias obtenidas en estudios de campo, experimentos de laboratorio y estadísticas humanas, para plantear en términos científicos, pero accesibles para todos, el caso de este nuevo peligro. Comienza allí donde terminaba Primavera silenciosa, revelando las causas primeras de los síntomas que tanto alarmaron a Carson. Basándose en décadas de investigación, los autores presentan un impresionante informe que sigue la pista de defectos congénitos, anomalías sexuales y fallos de reproducción en poblaciones silvestres, hasta su origen: sustancias químicas que suplantan a las hormonas naturales, trastornando los procesos normales de reproducción y desarrollo.
Los autores de Nuestro futuro robado repasan la investigación científica que relaciona estos problemas con los "disruptores endocrinos", estafadores químicos que dificultan la reproducción de los adultos y amenazan con graves peligros a sus descendientes en fase de desarrollo. Explican cómo estos contaminantes han llegado a convertirse en parte integrante de nuestra economía industrial, difundiéndose con asombrosa facilidad por toda la biosfera, desde el Ecuador a los polos. Y estudian lo que podemos y debemos hacer para combatir este omnipresente peligro.
Nuestro futuro robado, como señala Al Gore, ex-vicepresidente de EE UU y autor del prólogo, es un libro de importancia trascendental, que nos obliga a plantearnos nuevas preguntas acerca de las sustancias químicas sintéticas que hemos esparcido por toda la Tierra. Disruptores endocrinosUn gran número de sustancias químicas artificiales que se han vertido al medio ambiente, así como algunas naturales, tienen potencial para perturbar el sistema endocrino de los animales, incluidos los seres humanos. Entre ellas se encuentran las sustancias persistentes, bioacumulativas y organohalógenas que incluyen algunos plaguicidas (fungicidas, herbicidas e insecticidas) y las sustancias químicas industriales, otros productos sintéticos y algunos metales pesados. Muchas poblaciones animales han sido afectadas ya por estas sustancias. Entre las repercusiones figuran la disfunción tiroidea en aves y peces; la disminución de la fertilidad en aves, peces, crustáceos y mamíferos; la disminución del éxito de la incubación en aves, peces y tortugas; graves deformidades de nacimiento en aves, peces y tortugas; anormalidades metabólicas en aves, peces y mamíferos; anormalidades de comportamiento en aves; demasculinización y feminización de peces, aves y mamíferos machos; defeminización y masculinización de peces y aves hembras; y peligro para los sistemas inmunitarios en aves y mamíferos.
Los disruptores endocrinos interfieren en el funcionamiento del sistema hormonal mediante alguno de estos tres mecanismos: suplantando a las hormonas naturales, bloqueando su acción o aumentando o disminuyendo sus niveles. Las sustancias químicas disruptoras endocrinas no son venenos clásicos ni carcinógenos típicos. Se atienen a reglas diferentes. Algunas sustancias químicas hormonalmente activas apenas parecen plantear riesgos de cáncer. En los niveles que se encuentran normalmente en el entorno, las sustancias químicas disruptoras hormonales no matan células ni atacan el ADN. Su objetivo son las hormonas, los mensajeros químicos que se mueven constantemente dentro de la red de comunicaciones del cuerpo.
Las sustancias químicas sintéticas hormonalmente activas son delincuentes de la autopista de la información biológica que sabotean comunicaciones vitales. Atracan a los mensajeros o los suplantan. Cambian de lugar las señales. Revuelven los mensajes. Siembran desinformación. Causan toda clase de estragos. Dado que los mensajes hormonales organizan muchos aspectos decisivos del desarrollo, desde la diferenciación sexual hasta la organización del cerebro, las sustancias químicas disruptoras hormonales representan un especial peligro antes del nacimiento y en las primeras etapas de la vida.
Los disruptores endocrinos pueden poner en peligro la supervivencia de especies enteras, quizá a largo plazo incluso la especie humana. Las pautas de los efectos de los disruptores endocrinos varían de una especie a otra y de una sustancia a otra. Sin embargo, pueden formularse cuatro enunciados generales:
*Las sustancias químicas que preocupan pueden tener efectos totalmente distintos sobre el embrión, el feto o el organismo perinatal que sobre el adulto;
*Los efectos se manifiestan con mayor frecuencia en las crías, que no en el progenitor expuesto; *El momento de la exposición en el organismo en desarrollo es decisivo para determinar su carácter y su potencial futuro;
*Aunque la exposición crítica tiene lugar durante el desarrollo embrionario, las manifestaciones obvias pueden no producirse hasta la madurez.
La especie humana carece de experiencia evolutiva con estos compuestos sintéticos. Estos imitadores artificiales de los estrógenos difieren en aspectos fundamentales de los estrógenos vegetales. Nuestro organismo es capaz de descomponer y excretar los imitadores naturales de los estrógenos, pero muchos de los compuestos artificiales resisten los procesos normales de descomposición y se acumulan en el cuerpo, sometiendo a humanos y animales a una exposición de bajo nivel pero de larga duración. Esta pauta de exposición crónica a sustancias hormonales no tiene precedentes en nuestra historia evolutiva, y para adaptarse a este nuevo peligro harían falta milenios, no décadas. La industria química prefiere pensar que, puesto que ya existen en la naturaleza tantos estrógenos naturales, como la soja, no hay por qué preocuparse por los compuestos químicos sintéticos que interfieren con las hormonas. Sin embargo, es importante tener en cuenta las diferencias que existen entre los impostores hormonales naturales y los sintéticos. Los imitadores hormonales artificiales suponen un peligro mayor que los compuestos naturales, porque pueden persistir en el cuerpo durante años, mientras que los estrógenos vegetales se pueden eliminar en un día.
Nadie sabe todavía qué cantidades de las sustancias químicas disruptoras endocrinas son necesarias para que representen un peligro para el ser humano. Los datos indican que podrían ser muy pequeñas si la exposición tiene lugar antes del nacimiento. En el caso de las dioxinas, los estudios recientes han demostrado que la exposición a dosis ínfimas es peligrosa. La mayoría de nosotros portamos varios centenares de sustancias químicas persistentes en nuestro cuerpo, entre ellas muchas que han sido identificadas como disruptores endocrinos.Por otra parte, las portamos en concentraciones que multiplican por varios millares los niveles naturales de los estrógenos libres, es decir, estrógenos que no están enlazados por proteínas sanguíneas y son, por tanto, biológicamente activos. Se ha descubierto que cantidades insignificantes de estrógeno libre pueden alterar el curso del desarrollo en el útero; tan insignificantes como una décima parte por billón.
Las sustancias químicas disruptoras endocrinas pueden actuar juntas y cantidades pequeñas, aparentemente insignificantes, de sustancias químicas individuales, pueden tener un importante efecto acumulativo. El descubrimiento de que puede haber sustancias químicas que alteran el sistema hormonal en lugares inesperados, incluidos algunos productos que se consideraban biológicamente inertes como los plásticos, ha puesto en entredicho las ideas tradicionales sobre la exposición.
Efectos en los seres humanos
Los seres humanos se han visto afectados por los disruptores endocrinos. El efecto del DES (dietilestilbestrol), un agente estrogénico, fue un claro aviso. El paradigma del cáncer es insuficiente porque las sustancias químicas pueden causar graves efectos sanitarios distintos del cáncer. Causa gran preocupación la creciente frecuencia de anormalidades genitales en los niños, como testículos no descendidos (criptorquidia), penes sumamente pequeños e hipospadias, un defecto en el que la uretra que transporta la orina no se prolonga hasta el final del pene. En las zonas de cultivo intensivo en la provincia de Granada, en donde se emplea el endosulfán y otros plaguicidas, se han registrado 360 casos de criptorquidias. Algunos estudios con animales indican que la exposición a sustancias químicas hormonalmente activas en el periodo prenatal o en la edad adulta aumenta la vulnerabilidad a cánceres sensibles a hormonas, como los tumores malignos en mama, próstata, ovarios y útero.
Entre los efectos de los disruptores endocrinos está el aumento de los casos de cáncer de testículo y de endometriosis, una dolencia en la cual el tejido que normalmente recubre el útero se desplaza misteriosamente al abdomen, los ovarios, la vejiga o el intestino, provocando crecimientos que causan dolor, copiosas hemorragias, infertilidad y otros problemas. El signo más espectacular y preocupante de que los disruptores endocrinos pueden haberse cobrado ya un precio importante se encuentra en los informes que indican que la cantidad y movilidad de los espermatozoides de los varones ha caído en picado en el último medio siglo. El estudio inicial, realizado por un equipo danés encabezado por el doctor Niels Skakkebaek y publicado en el British Medical Journal en septiembre de 1992, descubrió que la cantidad media de espermatozoides masculinos había descendido un 45 por ciento, desde un promedio de 113 millones por mililitro de semen en 1940 a sólo 66 millones por mililitro en 1990. Al mismo tiempo, el volumen del semen eyaculado había descendido un 25 por ciento, por lo que el descenso real de los espermatozoides equivalía a un 50 por ciento. Durante este periodo se había triplicado el número de hombres que tenían cantidades extremadamente bajas de espermatozoides, del orden de 20 millones por mililitro.
En España se ha pasado de una media de 336 millones de espermatozoides por eyaculación en 1977 a 258 millones en 1995. El descenso amenaza la capacidad fertilizadora masculina. De continuar la tendencia actual, dentro de 50 años los hombres podrían ser incapaces de reproducirse de forma natural, teniendo que depender de las técnicas de inseminación artificial o de la fecundación in vitro. La exposición prenatal a sustancias químicas imitadoras de hormonas puede estar exacerbando también el problema médico más común que afecta a los hombres al envejecer: el crecimiento doloroso de la glándula prostática, que dificulta la excreción de orina y a menudo requiere intervención quirúrgica. En los países occidentales, el 80 por ciento de los hombres muestran signos de esta dolencia a los 70 años, y el 45 por ciento de los hombres padecen un grave crecimiento de la glándula. En las dos últimas décadas se ha producido un espectacular aumento de esta dolencia. La experiencia del DES y los estudios con animales sugieren también una vinculación entre las sustancias químicas disruptoras endocrinas y varios problemas de reproducción en las mujeres, especialmente abortos, embarazos ectópicos y endometriosis. La endometriosis afecta hoy a cinco millones de mujeres estadounidenses. A principios de siglo la endometriosis era una enfermedad prácticamente desconocida. Las mujeres que padecen endometriosis tienen niveles más elevados de PCBs en la sangre que las mujeres que no la padecen. Diferentes estudios coinciden en señalar que entre el 60 y el 70 por ciento de los embarazos se malogran en la fase embrionaria inicial y otro 10 por ciento termina en las primeras semanas por un aborto espontáneo. Pero la tendencia sanitaria más alarmante con diferencia para las mujeres es la creciente tasa de cáncer de mama, que es el cáncer femenino más común. Desde 1940, en los albores de la era química, las muertes por cáncer de mama han aumentado en EE UU en un 1 por ciento anual, y se ha informado de incrementos semejantes en otros países industrializados.
Industria química
Nuestro futuro robado abre un nuevo horizonte, que muy probablemente concluya con nuevos tratados internacionales, al igual que sucedió con los CFCs que agotan la capa de ozono, y a pesar de la oposición de las industrias químicas. Actualmente pueden encontrarse en el mercado unas 100.000 sustancias químicas sintéticas. Cada año se introducen 1.000 nuevas sustancias, la mayoría sin una verificación y revisión adecuadas. En el mejor de los casos, las instalaciones de verificación existentes en el mundo pueden someter a prueba únicamente a 500 sustancias al año. En realidad, sólo una pequeña parte de esta cifra es sometida realmente a prueba.Ya se han identificado 51 productos químicos que alteran el sistema hormonal, pero se desconocen los posibles efectos hormonales de la gran mayoría. Uno de los aspectos más inquietantes de los disruptores endocrinos es que algunos de sus efectos se producen con dosis muy bajas. Las normas actuales que regulan la comercialización de productos químicos sintéticos se han desarrollado sobre la base del riesgo de cáncer y de graves taras de nacimiento y calculan estos riesgos a un varón adulto de unos 70 kilogramos de peso. No toman en consideración la vulnerabilidad especial de los niños antes del nacimiento y en las primeras etapas de vida, y los efectos en el sistema hormonal. Las normas oficiales y los métodos de prueba de la toxicidad evalúan actualmente cada sustancia química por sí misma.
En el mundo real, encontramos complejas mezclas de sustancias químicas. Nunca hay una sola. Los estudios científicos muestran con claridad que las sustancias químicas pueden interactuar o pueden actuar juntas para producir un efecto superior al que producirían individualmente (sinergia). Las leyes actuales ignoran estos efectos aditivos o interactivos. Los fabricantes utilizan las leyes sobre secretos comerciales para negar al público el acceso a la información sobre la composición de sus productos. En tanto los fabricantes no coloquen unas etiquetas completas en sus productos, los consumidores no tendrán la información que necesitan para protegerse de productos hormonalmente activos. En algunos casos, las sustancias químicas pueden descomponerse en sustancias que plantean un peligro mayor que la sustancia química original.
La industria química trata de desacreditar las conclusiones de Nuestro futuro robado, al igual que hasta hace poco hizo con los CFCs, o como las campañas de la industria del tabaco negando la relación entre el hábito de fumar y el cáncer de pulmón. La Chemical Manufacturers Association, entidad que agrupa a las mayores multinacionales de la industria química, el Chlorine Chemistry Council, el American Plastics Council, la Society of the Plastics Industry y la American Crop Protection Association (los grandes fabricantes de plaguicidas), han recolectado grandes cantidades de dinero entre sus asociados para lanzar una campaña contra el libro Nuestro futuro robado.Cuando en 1962 se publicó el libro de Rachel Carson Primavera silenciosa (Silent Spring), la revista de la Chemical Manufacturers Association tituló la reseña del libro "Silence, Miss Carson". La industria del cloro, agrupada en el Chlorine Council, que agrupa a empresas como DuPont, Dow, Oxychem y Vulcan, gasta anualmente en Estados Unidos 150 millones de dólares (más de 20 mil millones de pesetas) en campañas de imagen y de intoxicación informativa. En España la empresa encargada por los fabricantes de PVC de intoxicar a la opinión pública es la Burson- Marsteller. Treinta y cinco años después la misma industria que casi acaba con el ozono, que ocasionó el accidente de Bhopal y que fabrica miles de sustancias tóxicas, se enfrenta al desafío de Nuestro futuro robado.
Las empresas Burson-Marsteller, Edelman y Hill & Knowlton, dedicadas al lavado de imagen de la industria del tabaco, de dictadores, del PVC y de empresas contaminantes, muchas de ellas del sector químico, realizan campañas de intoxicación contra los científicos, periodistas y las organizaciones no gubernamentales, tratando de impedir, o al menos reducir, los efectos de libros como Nuestro futuro robado y decenas de estudios científicos, informes y artículos sobre los efectos de las sustancias químicas que actúan como disruptores endocrinos.
Una buena prueba de lo acertadas que son las conclusiones del libro Nuestro futuro robado es que el gobierno de Estados Unidos gastó de 20 a 30 millones de dólares en 400 proyectos para analizar los efectos de las sustancias químicas en el sistema endocrino. El objetivo de la Agencia de Medio Ambiente (EPA) de EE UU es desarrollar toda una estrategia para investigar y someter a prueba 600 plaguicidas y 72.000 sustancias químicas sintéticas de uso comercial en Estados Unidos, al objeto de analizar sus efectos como posibles disruptores endocrinos. La National Academy of Sciences de Estados Unidos ha emprendido un amplio estudio para profundizar en los peligros de los disruptores endocrinos. Raro es el mes que no se publica algún artículo en las más prestigiosas revistas científicas confirmando y profundizando los peligros de las sustancias químicas. El mercado mundial de plaguicidas representó unos 2 millones de toneladas en 1999, e incluía 1.600 sustancias químicas. El consumo mundial continúa creciendo.
Los plaguicidas son una clase especial de sustancias químicas por cuanto son biológicamente activas por diseño y se dispersan intencionadamente en el entorno. Hoy en día se usan en Estados Unidos 30 veces más plaguicidas sintéticos que en 1945. En este mismo periodo, el poder biocida por kilogramo de las sustancias químicas se ha multiplicado por 10. El 35 por ciento de los alimentos consumidos tienen residuos de plaguicidas detectables. Los métodos de análisis, sin embargo, sólo detectan un tercio de los más de 600 plaguicidas en uso. La contaminación de los alimentos por plaguicidas es a menudo muy superior en los países en desarrollo.
Recuperar Nuestro futuro robado
Defendernos de este riesgo requiere la acción en varios frentes con la intención de eliminar las nuevas fuentes de disrupción endocrina y minimizar la exposición a contaminantes que interfieren el sistema hormonal y que ahora están en el ambiente. Para ello se requerirá mayor investigación científica; rediseño de las sustancias químicas, de los procesos de producción y de los productos por las empresas; nuevas políticas gubernamentales; y esfuerzos personales para protegernos a nosotros y a nuestras familias. La agricultura ecológica, sin plaguicidas y otras sustancias químicas, es una alternativa sostenible y viable. Con 100.000 sustancias químicas sintéticas en el mercado en todo el mundo y 1.000 nuevas sustancias más cada año, hay poca esperanza de descubrir su suerte en los ecosistemas o sus efectos para los seres humanos y otros seres vivos hasta que el daño está hecho.
Es necesario reducir el número de sustancias químicas que se usan en un producto determinado y fabricar y comercializar sólo las sustancias químicas que puedan detectarse fácilmente con la tecnología actual y cuya degradación en el medio ambiente se conozca. Estas sustancias no han alterado la huella genética básica que subyace a nuestra humanidad. Elimínense los disruptores de la madre y del útero y los mensajes químicos que guían el desarrollo podrán llegar de nuevo sin obstáculos. Pero la protección de la próxima generación de los disruptores endocrinos requerirá una vigilancia de años e incluso décadas, porque las dosis que llegan al feto dependen no sólo de lo que ingiere la madre durante el embarazo, sino también de los contaminantes persistentes acumulados en la grasa corporal hasta ese momento de su vida.
Las mujeres transfieren esta reserva química acumulada durante décadas a sus hijos durante la gestación y durante la lactancia. El sistema actual da por supuesto que las sustancias químicas son inocentes hasta que se demuestre lo contrario. El peso de la prueba debe actuar del modo contrario, porque el enfoque actual, la presunción de inocencia, una y otra vez ha hecho enfermar a las personas y ha dañado a los ecosistemas. Las pruebas que surgen sobre las sustancias químicas hormonalmente activas deben utilizarse para identificar a aquellas que plantean el mayor riesgo y para eliminarlas del mercado. Cada nuevo producto debe someterse a esta prueba antes de que se le permita salir al mercado. La evaluación del riesgo se utiliza ahora para mantener productos peligrosos en el mercado hasta que se demuestre que son culpables. Las políticas internacionales y nacionales se deben basar en el principio de precaución.
Una política adecuada para reducir la amenaza de las sustancias químicas que alteran el sistema hormonal requiere la prohibición inmediata de plaguicidas como el endosulfán y el metoxicloro, fungicidas como la vinclozolina, herbicidas como la atrazina, los alquilfenoles, los ftalatos y el bisfenol-A. Para evitar la generación de dioxinas se requiere la eliminación progresiva del PVC, el percloroetileno, todos los plaguicidas clorados, el blanqueo de la pasta de papel con cloro y la incineración de residuos.
Sustancias químicas de efectos disruptores sobre el sistema endocrino
Entre las sustancias químicas de efectos disruptores sobre el sistema endocrino figuran:
*las dioxinas y furanos, que se generan en la producción de cloro y compuestos clorados, como el PVC o los plaguicidas organoclorados, el blanqueo con cloro de la pasta de papel y la incineración de residuos.
*los PCBs, actualmente prohibidos. Las concentraciones en tejidos humanos han permanecido constantes en los últimos años aun cuando la mayoría de los países industrializados pusieron fin a la producción de PCBs hace más de una década, porque dos tercios de los PCBs producidos en todas las épocas continúan en uso en transformadores u otros equipos eléctricos y, por consiguiente, pueden ser objeto de liberación accidental. A medida que van ascendiendo en la cadena alimentaria, la concentración de PCBs en los tejidos animales puede aumentar hasta 25 millones de veces.
*numerosos plaguicidas, algunos prohibidos y otros no, como el DDT y sus productos de degradación, el lindano, el metoxicloro (autorizado en España), piretroides sintéticos, herbicidas de triazina, kepona, dieldrín, vinclozolina, dicofol y clordano, entre otros.
*el plaguicida endosulfán, de amplio uso en la agricultura española, a pesar de estar prohibido en numerosos países.
*el HCB (hexaclorobenceno), empleado en síntesis orgánicas, como fungicida para el tratamiento de semillas y como preservador de la madera.
*los ftalatos, utilizados en la fabricación de PVC. El 95 por ciento del DEHP (di(2etilexil)ftalato) se emplea en la fabricación del PVC.
*los alquilfenoles, antioxidantes presentes en el poliestireno modificado y en el PVC, y como productos de la degradación de los detergentes. El p-nonilfenol pertenece a la familia de sustancias químicas sintéticas llamadas alquilfenoles. Los fabricantes añaden nonilfenoles al poliestireno y al cloruro de polivinilo (PVC), como antioxidante para que estos plásticos sean más estables y menos frágiles. Un estudio descubrió que la industria de procesamiento y envasado de alimentos utilizaba PVC que contenían alquilfenoles. Otro informaba del hallazgo de contaminación por nonilfenol en agua que había pasado por cañerías de PVC. La descomposición de sustancias químicas presentes en detergentes industriales, plaguicidas y productos para el cuidado personal pueden dar origen asimismo a nonilfenol.
*el bisfenol-A, de amplio uso en la industria agroalimentaria (recubrimiento interior de los envases metálicos de estaño) y por parte de los dentistas (empastes dentarios). Uno de los investigadores pioneros sobre los efectos del bisfenol-A es el médico español Nicolás Olea.
Referencias
*T. Colborn, Dianne Dumanoski, y John Peterson Myers, Our Stolen Future (New York: Penguin Books, 1996). Edición en castellano: Nuestro futuro robado, de Theo Colborn, Dianne Dumanoski y Pete Myers (1997); Ecoespaña y Gaia-Proyecto 2050, Madrid.
*T. Colborn y C. Clement, eds.(1992). Chemically Induced Alterations in Sexual and Functional Development: The Wildlife-Human Connection, Princeton Scientific Publishing, Princeton, New Jersey.
*T. Colborn, F. vom Saal y A. Soto (1993), "Developmental Effects of Endocrine-Disrupting Chemicals in Wildlife and Humans", Environmental Health Perspectives 101:378-84.
*L. Gray y J. Ostby (1995), "In utero 2,3,7,8 Tetrachlorodibenzo-p- dioxin (TCDD) Alters Reproductive Morphology and Function in Female Rat Offspring", Toxicology and Applied Pharmacology.
*L. Gray, W. Kelce, E. Monosson, J. Ostby y L. Birnbaum (1995), "Exposure to TCDD During Development Permanently Alters Reproductive Function in Male Long Evans Rats and Hamsters: Reduced Ejaculated Epididymal Sperm Numbers and Sex Accessory Gland Weights in Offspring with Normal Androgenic Status", Toxicology and Applied Pharmacology, 131:108-18.
*A. Krishnan, P. Stathis, S. Permuth, L. Tokes y D. Feldman (1993), "Bisphenol-A: An Estrogenic Substance is Released from Polycarbonate Flasks During Autoclaving", Endocrinology 132(8):2279-86.
*J. Brotons, M. Olea-Serrano, M. Villalobos, V. Pedraza y N. Olea (1995), "Xenoestrogens Released from Lacquer Coatings in Food Cans", Environmental Health Perspectives 103(6):608-12.
*E. Carlsen, A. Giwercman, N. Keiding y N. Skakkebaek (1992), "Evidence for Decreasing Quality of Semen During Past 50 Years", British Medical Journal 305:609-13.
*J. Auger, J. Kunstmann, F. Czyglik y P. Jouannet (1995), "Decline in Semen Quality Among Fertile Men in Paris During the Past 20 Years", New England Journal of Medicine 332(5): 281-85.
*Irvine et al. (1996). "Evidence of deteriorating semen quality in the United Kingdom: birth cohort study in 577 men in Scotland over 11 years". British Medical Journal 312: 467-471. *Pajarinen et al. (1997). "Incidence of disorders of spermatogenesis in middle-aged Finnish men, 1981-1991: two necropsy series". British Medical Journal 314.
*Soto, A.M., K.L. Chung, and C. Sonnenschein (1994). "The pesticides endosulfan, toxaphene, and dieldrin have estrogenic effects on human estrogen-sensitive cells". Environmental Health Perspectives 102:380-383.
*Soto A.M., Sonnenschein C., Chung K.L., Fernandez M.F., Olea N., Olea Serrano F. (1995). "The E-SCREEN assay as a tool to identify estrogens: an update on estrogenic environmental pollutants". Environ Health Perspectives 103(suppl 7):113-122.
*A. Soto, H. Justica, J. Wray y C. Sonnenschein (1991), "p- Nonylphenol: A Estrogenic Xenobiotic Released from "Modified" Polystyrene", Environmental Health Perspectives 92:167-73.
*Arnold S.F., Klotz D.M., Collins B.M., Vonier P.M., Guillette L.J., McLachlan J.A. (1996). "Synergistic activation of estrogen receptor with combinations of environmental chemicals". Science 272:1489-1492.
*Olea, N., R. Pulgar, P. Perez, F. Olea-Serrano, A. Rivas, A. Novillo- Fertrell, V. Pedraza, A. Soto y C. Sonnenschein (1996). "Estrogenicity of resin-based composites and sealants used in dentistry". Environmental Health Perspectives 104(3):298-305.
*Shanna H. Swan et al., "Have Sperm Densities Declined? A Reanalysis of Global Trend Data," Environmental Health Perspectives, noviembre 1997.
*Michael D. Lemonick, "What's Wrong With Our Sperm?" Time, 18 March 1996.
*Edward V. Younglai et al., "Canadian Semen Quality: An Analysis of Sperm Density Among Eleven Academic Fertility Centers," Fertility and Sterility, Julio 1998.
*K. Van Waeleghem et al., "Deterioration of Sperm Quality in Young Healthy Belgian Men," Human Reproduction, Febrero 1996.
*Larry I. Lipshultz, "The Debate Continues-The Continuing Debate over the Possible Decline in Semen Quality" (editorial), Fertility and Sterility, Mayo 1996.
*Harry Fisch y Erik T. Goluboff, "Geographic Variations in Sperm Counts: A Potential Cause of Bias in Studies of Semen Quality," Fertility and Sterility, Mayo 1996.
*J. Ginsburg et al., "Residence in the London Area and Sperm Density," Lancet, 22 enero 1994. *J. Toppari et al., "Male Reproductive Health and Environmental Xenoestrogens," Environmental Health Perspectives, Agosto 1996.
*R. Bergstrom et al., "Increase in Testicular Cancer Incidence in Six European Countries: a Birth Cohort Phenomenon," Journal of the National Cancer Institute, vol. 88, pp. 727-33 (1996). *Richard M. Sharpe y Niels E. Skakkebaek, "Are Oestrogens Involved in Falling Sperm Counts and Disorders of the Male Reproductive Tract?" Lancet, 29 Mayo 1993
*J. Toppari et al., "Male Reproductive Health and Environmental Xenoestrogens," Environmental Health Perspectives, Agosto 1996.
*Thomas M. Crisp et al., "Environmental Endocrine Disruption: An Effects Assessment and Analysis," Environmental Health Perspectives, Febrero 1998.
*Richard M. Sharpe et al., "Gestational and Lactational Exposure of Rats to Xenoestrogens Results in Reduced Testicular Size and Sperm Production," Environmental Health Perspectives, Diciembre 1995.
*Betsy Carpenter, "Investigating the Next 'Silent Spring'," U.S. News & World Report, 11 Marzo 1996.
*W.B. Gill et al., "Association of Diethylstilbestrol Exposure in Utero with Cryptorchidism, Testicular Hypoplasia and Semen Abnormalities," Journal of Urology, Marzo 1979.
*A.J. Wilcox et al., "Fertility in Men Exposed Prenatally to Diethylstilbestrol," New England Journal of Medicine, 25 abril 1995.
*R.Z. Sokol, "Toxicants and Infertility: Identification and Prevention," en E.D. Whitehead y H.M. Nagler, eds., Management of Impotence and Infertility (Philadelphia: J.B. Lippincott Company, 1994).
*R.L. García Rodríguez et al., "Exposure to Pesticides and Cryptochidism: Geographical Evidence of a Possible Association," Environmental Health Perspectives, Octubre 1996.
*Peter M. Vonier et al., "Interaction of Environmental Chemicals with the Estrogen and Progesterone Receptors from the Oviduct of the American Alligator," Environmental Health Perspectives, Diciembre 1996.
*Louis J. Guillette, Jr., et al., "Developmental Abnormalities of the Gonad and Abnormal Sex Hormone Concentrations in Juvenile Alligators from Contaminated and Control Lakes in Florida," Environmental Health Perspectives, Agosto 1994.
*Marla Cone, "River Pollution Linked to Sex Defects in Fish," Los Angeles Times, 22 Septiembre 1998.
*Frederick S. Vom Saal y Daniel M. Sheehan, "Challenging Risk Assessment," Forum for Applied Research and Public Policy, Otoño 1998.
*Janet Raloff, "That Feminine Touch," Science News, 22 enero 1994.
*B. Field et al., "Reproductive Effects of Environmental Agents," Series in Reproductive Endocrinology, vol. 8 (1990).
*Japan Studies Drop in Sperm Counts, Nature, 29 Octubre 1998.
*Colin Macilwain, "US Panel Split on Endocrine Disruptors," Nature, 29 Octubre 1998.